Campesinos de Manatí cansados por la inseguridad piden a gritos vigilancia de las autoridades

Cansados por la falta de inseguridad, molestos por el robo de ganado que ocurre continuamente, inconformes por el mal estado de la vereda Malabe y angustiados por la suerte de los jóvenes que están cayendo en la droga, de esta manera los campesinos del área rural de Manatí denunciaron la serie de problemáticas que están padeciendo desde hace algunos años por no disponer de una vigilancia permanente por parte de las autoridades.

El líder social de Manatí, José Alejandro Viera Machacón, señaló que “se han disparado los robos de ganado de una forma terrible, no respetan el día y la noche; lo más triste es que a los pequeños agricultores les están robando hasta los caballos, en el transcurso del año más de 150 reses han sido hurtadas. Nuestro pueblo está cansado, consideramos que el abigeato lo está desarrollando una banda organizada y tememos hasta por nuestras vidas.Ante esas calamidades el alcalde de Manatí, Evaristo Olivero, atendió a nuestro llamado y en vista de ello se comprometió en ayudarnos”, sostuvo.

La pérdida de los semovientes para estos agricultores y ganaderos ha generado zozobra y angustia desde entonces,debido a que solo dependen de los animales para poder tener una producción y del mismo modo poner el pan sobre la mesa de sus hogares.

Los campesinos de Manatí del sector rural también piden a gritos la reconstrucción de la vía a Malabe debido al mal estado en que se encuentra, han pasado los años y aún los agricultores no han podido gozar de un tramo óptimo para dirigirse a sus parcelas y transportar sus cosechas.

Para Arnaldo Acuña, campesino de la vereda de Malabe, ubicada en Manatí, es muy triste el contexto que los rodea ya que carecen de vías, seguridad, iluminación. “Nos hemos sentido inconformes con el mal estado de la vía, en época de invierno no podemos sacar los productos agropecuarios ni lácteos, tampoco podemos hacerle un control ni vigilancia al abigeato y si contamos la falta de iluminación es otro de los agravantes”, aseveró.

Otra de las situaciones que mantiene en vilo a la población del sur de Manatí, es el microtráfico, “el 30% de los jóvenes están perdidos en la droga, es la hora y no han capturado a la persona que lidera estos actos delictivos en el pueblo, solo presionan al muchacho que consume y hasta ahí”, contó Machacón.

Frente a este tipo de flagelos, los campesinos, ganaderos y la comunidad en general le hacen un llamado a la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, para que realice un consejo de seguridad en Manatí, con la finalidad de incrementar el pie de fuerza en puntos estratégicos como: el puente Amarillo, la salida de Manatí a Sabanalarga, de Campo de la Cruz a Manatí y de Carreto a Candelaria.

Así mismo, los agricultores le solicitaron a la mandataria departamental la disposición de la fuerza pública para velar por el ingreso de los carros que entran al municipio. Sumado a eso, la instalación de 37 cámaras de seguridad, 23 en el sector rural y 14 en la zona urbana para que exista mayor control en esa localidad.

Por otro lado, el secretario del Interior Yesid Turbay, indicó este martes en el evento de entrega de las 27 camionetas y 147 motos a la Policía del Atlántico que “este parque automotor nos permitirá tener una Policía más cercana y efectiva, que permita una acción decidida en contra del hurto, en las áreas rurales del sur del departamento contra el abigeato, que nos permita combatir de manera efectiva todas aquellas acciones de microtráfico y las ollas que hay en algunos de los municipios, y que afectan tanto la vida y la tranquilidad en el departamento”.

#DIARIOLALIBERTAD