Así lo propuso la presidenta del Partido de la U, Dilian Francisca Toro Torres, durante el foro Vacunarse es Seguro, sugiriendo al Gobierno Nacional crear una estrategia de atención primaria para llegar a todas las zonas apartadas del país.
Toro Torres, planteó cómo eje principal capacitar a las Fuerzas Militares de Colombia (FF.MM.) para la distribución de la vacuna en el país, sobre todo en las zonas de difícil acceso. “Es el momento de alistar la Fuerza Aérea, la Armada Nacional con su infantería de Marina para garantizar la distribución de vacunas en el país de manera equitativa”, dijo Toro Torres, agregando que los barcos y aviones pueden convertirse en hospitales móviles de gran utilidad para el país en este momento.
La presidenta de la colectividad, también indicó que, “no se puede descentralizar la gestión de vacunas en el país, el Gobierno Nacional debe ser el encargado de hacer las negociaciones de la vacunación, además de crear una coordinación intersectorial en los departamentos que no tengan la facilidad técnica y de este modo brindar apoyo de logística a las regiones que lo necesitan”, señaló.
“Todas las vacunas tienen efectos adversos, en general los efectos adversos de las vacunas son muy leves y de corta duración. No se puede esperar inmunidad de rebaño esperando que todas las personas se infecten porque de seguro habrá más muertes”, dijo en el foro, el virólogo Jaime Castellano, enfatizando en la importancia de que todas las personas se vacunen.
Por su parte, Germán Escobar, Jefe de Gabinete del Ministerio de Salud y Protección, anunció adelantos sobre la aplicación ‘Mi vacuna’ que está próxima a lanzarse e informó que el aplicativo, que de hecho será muy amigable, es decir, de fácil uso, contará con tres botones “me consulto, me postulo y consentimiento informado”.
Agregó Escobar que el Ministerio de Salud se encargará del listado de personas en cada ciudad, para así definir la cantidad de vacunas que deben ser enviadas según la etapa que corresponda; en dado caso que sobren vacunas de personas que no se quieren vacunar, se podrán postular otras personas para entrar en la etapa de vacunación.
Gustavo Morales Cobo, Presidente Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), a su turno, expresó que, “los colombianos debemos unirnos y trabajar de la mano y lograr que nuestro país vuelva a ser sano, recuperar la economía y recuperar las cosas buenas de la vida como un abrazo y un beso”.
“Estamos listos para el rol que cada uno va a jugar en la vacunación y estamos seguros de que funcionará mejor que en muchos países. Todas las vacunas eliminan el riesgo de morir y enfermarnos gravemente”, anotó Morales.
#DIARIOLALIBERTAD