Durante Colombiatex 2021, varias empresas han presentado nuevas propuestas de moda y protección. Diferentes avances en procesos, materiales y fibras se han venido trabajando a través de estos últimos meses debido a la pandemia que el mundo enfrenta. Pese a que el número de contagios baje y las medidas de bioseguridad se flexibilicen, la conciencia sostenible y la necesidad de cuidarse, seguirá haciendo que el consumidor de hoy siga en la línea de exigir al mercado prendas duraderas, sostenibles y que le ofrezcan protección.
“Los tejidos que se pueden utilizar para confeccionar prendas, mascarillas y elementos de protección, tienen durabilidad de acabado y resistencia al lavado, asegurando su efectividad durante 30 lavados caseros a una temperatura máxima de 40ºC. Para que el acabado tenga la durabilidad propuesta, los procesos de lavado deben minimizarse al máximo, especialmente en la lavandería industrial”, afirma Francisco González, coordinador de moda de Vicunha.
Por otro lado, de Minas Gerais recomiendan los tejidos con Acabado Antiviral prueban ser eficaces contra los virus encapsulados y no encapsulados, mostrando una notable reducción en la posibilidad de infección. El coronavirus, virus del herpes, influenza, entre otros, pueden ser clasificados como virus encapsulados, y poseen una bicapa lipídica que los envuelve, llamada de Envoltura Viral (EV).
Ahora bien, los adenovirus humanos, norovirus y enterovirus son considerados virus no encapsulados. Ellos son recubiertos por la cápside viral, con proteínas unidas que garantizan la rigidez y estabilidad del virus fuera de la célula, presentando mayor resistencia a los desinfectantes y antisépticos, así como también a la radiación ultravioleta; por eso, ellos son utilizados como padrón para determinar las actividades virales.
Esta tecnología promueve la ruptura de la membrana e inhibe el crecimiento y la presencia del virus en lo tejido, con un mecanismo de acción que bloquea la unión del virus en las células huésped, impidiendo que el microorganismo libere su material genético al interior, reduciendo la capacidad infecciosa en las células. El Acabado Antiviral ya fue testeado en máscaras faciales, telas de confección y otras aplicaciones, obteniendo la comprobación de la reducción significativa en la posibilidad de infección viral y bacteriana. La tecnología detrás del Acabado Antiviral utiliza nanopartículas de plata para atraer al virus con carga opuesta haciendo que el mismo se una a los grupos de azufre presentes en la superficie que envuelve al virus. Esa reacción impide la unión del virus en la célula huésped, bloqueando su replicación.
El producto utilizado no es citotóxico, es decir, no presenta toxinas nocivas a las células Además, la formulación del producto se basa en “química verde”, con estabilizante natural de origen brasileño. Se indica hasta 50 lavados en temperatura ambiente sin perder el efecto del acabado de la tela.
#DIARIOLALIBERTAD