El Ministerio de Vivienda informó que se dio inicio a proceso de construcción de 1.134 viviendas en Providencia, luego de paso del huracán Iota el pasado mes de noviembre de 2020. No obstante, todavía no hay fechas estimadas para la entrega de las obras.
Según registros de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastre (Ungrd), por lo pronto, en total, 1.205 viviendas fueron averiadas de forma severa, tras el paso del huracán. De las cuales, 1.101 resultaron afectadas en Providencia y Santa Catalina, mientras que 104 casas más en San Andrés.
Por esta razón, el Ministerio de Vivienda indicó en RCN Radio que «se dio inicio al proceso de construcción de 1.134 viviendas nuevas en la isla, de hecho, se espera que cada semana puedan ser demolidas en promedio 24 estructuras afectadas; de manera paralela, se realizará la remoción de los escombros producidos en las demoliciones y la definición de los estudios topográficos y de suelos de las nuevas edificaciones».
El viceministro de Vivienda, Carlos Ruíz, aseguró al mencionado medio que ya han seleccionado 90 lotes donde se construirán las primeras viviendas nuevas de la isla, en especial, los sectores de Casa Baja (Bottom House) y Suroeste (Southwest).
«Destacamos además que una parte sustancial de la mano de obra será local, con lo cual no sólo garantizamos el proceso de participación de los habitantes, sino que generamos empleos directores e indirectos en la isla», afirmó.
El Ministerio prevé que hacia el mes de abril de este año, 290 viviendas estarán en construcción. «La ejecución de las obras de reparación, así como la construcción de nuevas viviendas está a cargo de Findeter», dijo Ruiz.
En total, más 3.400 viviendas sufrieron algún tipo de afectación en la isla de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, según la Ungrd con el paso de este huracán.
La entidad aseguró a RCN Radio que continúan en la evaluación de daños, verificando con las familias los datos de los damnificados.
#DIARIOLALIBERTAD