El ex concejal de la alianza verde Alci Jose Villanueva Castro, es criticado por ser autor de Acuerdos Municipales, que la administración municipal, no ha reglamentado ni implementado en el municipio, pero cómo puede un municipio lograr su desarrollo y convertirse en un referente Departamental y Nacional. Si sus autoridades carecen de visión y liderazgo, prueba de ello, es que desde el 2012, no han querido reglamentar un acuerdo municipal, de autoría de este ex concejal, que seguramente potenciara a Juan de Acosta, como la fábrica de confecciones más grade de Colombia.
Mediante Acuerdo Municipal, se Institucionalizo en el Municipio de Juan de Acosta, una feria anual de Micro-Empresarios de las Confecciones de Ropa y Artesanías, la cual debe celebrarse cada año, el día del cumpleaños del municipio de Juan de Acosta, por espacio de una semana, en la organización se debe buscar el concurso de la gobernación del departamento del atlántico, las organizaciones privadas y públicas del departamento y del país, invitar a los grandes y medianos empresarios e industriales de todo el país, para que aprecien la exhibición de los productos confeccionados por los micro-empresarios de nuestro municipio, entablar mesas de diálogos de negociaciones para expandir más el mercado, generar más empleo y por ende inyectar la economía local, generando con ello más oportunidades de crecer y mejorar la calidad de vida.
Este acuerdo establece capacitaciones para mejorar la calidad del producto, contempla que las Secretarias de gobierno y planeación, organizaran y desarrollaran la feria, gestionaran los recursos y la logística, impulsaran y promocionaran a nivel departamental y nacional dicho evento, igualmente velaran para que ambas exposiciones se realicen conjuntamente en el municipio de Juan de Acosta. Para la organización de la feria, deberá crearse un comité liderado por la Secretaria de gobierno y Planeación Municipal, en el cual también harán parte las organizaciones sociales que determine la administración municipal, igualmente harán parte de ese comité cinco (5) micro empresarios de Juan de Acosta, elegidos en asamblea de microempresarios, tres 3 microempresarios de Chorrera, elegidos en asamblea general.
El acuerdo recomienda que la administración compre un lote de terreno en la zona turística, cerca al sombrero vueltiao, para construir una feria permanente de las confecciones y las artesanías. Hoy en Colombia hay dos municipios con las mismas características Don Matías en Antioquia, con 11 mil habitantes y Juan de Acosta en el Atlántico, con 20 mil habitantes, son municipios con vocación textil, donde la mayoría de sus habitantes se han dedicado a la producción de confecciones, conformando micro empresas familiares, la única diferencia es que Juan de Acosta, no le apuesta al desarrollo y ha dejado solos a los microempresarios de las confecciones y las artesanías, por la no implementación de políticas públicas que la potencialicen como una gran empresa manufacturera.
#DIARIOLALIBERTAD











