De acuerdo con la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT), durante el año inmediatamente anterior, desde esta, le dieron un importante impulso a la creación de las Regiones Administrativas de Participación (RAP), con el objetivo de facilitar la asociatividad entre departamentos y municipios en pro del desarrollo social del país.
En ese sentido, señalaron que durante el primer semestre del periodo legislativo que tuvo inicio el 20 de julio 2020 y que terminó en diciembre de ese mismo año, se llevaron a cabo 16 sesiones, como la primera mitad de un periodo que culmina el 20 de junio de 2021, en un año atípico debido a la pandemia del covid-19, que obligó al Congreso y a otras instituciones a trabajar de manera virtual.
El senador conservador Efraín Cepeda Sarabia, quien hace parte de la comisión, indicó: “Resultan vital las RAP, debido a que Colombia es uno de los primeros países con más desigualdad social, donde la unión de estos departamentos o municipios ayuda para que los alcaldes o gobernadores, consigan ser atendidos en grupo por el gobierno central y se facilite la construcción de proyectos comunes en favor de sus territorios.”
La comisión, detalló que de las 16 sesiones, dos se efectuaron de manera semipresencial y una de manera conjunta con su similar de Cámara para dirimir temas limítrofes entre los departamentos del Guaviare, Caquetá y Meta, donde fueron escuchados sus gobernadores. También destacaron la creación de la RAP Llanos, para unirse a las ya existentes: RAP Pacífico, Rap Caribe, Rape Central, Amazónica y Cafetera.
Así mismo, el senador y presidente de la comisión, Miguel Amín, socializó la Rap del Magdalena Medio, iniciativa que tiene como propósito unir a municipios ribereños del río Magdalena, muchos de ellos afectados por la violencia de grupos paramilitares.
Dentro de la labor adelantada durante dicho periodo, también resaltaron el llamado de atención hecho al Gobierno Nacional, en el tema ecológico, laboral y salud, al solicitar mitigación y control de los incendios en la Isla Salamanca ubicada entre los departamentos de Atlántico y Magdalena. El 18 de agosto, el senador del partido Liberal , Mauricio Gómez, quien fue el citante, exigió a los ministros del medio Ambiente y de Defensa tomar medidas para frenar la catástrofe ecológica.
De igual forma, el 24 del mismo mes los senadores Efraín Cepeda, Eduardo Pacheco y Miguel Amin, citaron a los ministros de Hacienda, y de Transporte, para que estos informaran sobre los compromisos adquiridos respecto a la sostenibilidad de la Ciénaga Grande de Santa Marta y la ejecución de obras e infraestructura.
#DIARIOLALIBERTAD