*El director de la entidad, Julio César Aldana, sostuvo que con la llegada de la vacuna no significa que la ciudadanía se relaje en cuanto a protocolos de bioseguridad.
El director del Invima, Julio Cesar Aldana, explicó que las personas no se deben preocupar de la rapidez con la que se hizo la vacuna, ya que la tecnología y plataformas disponibles hoy en día por la ciencia permitieron su creación en tiempo récord.
Sostiene Aldana que uno de los factores que permitió que se aprobara su utilización rápidamente es la data global que existe sobre los estudios de esta vacuna.
Aseguró el funcionario que no debe existir velo de duda sobre la efectividad de la vacuna y aseguró que él se vacunará con esta dosis aprobada.
Advierte que la llegada de la vacuna no significa que la ciudadanía se relaje en cuanto a protocolos de bioseguridad, por eso recomendó que se sigan tomando medidas para detener el contagio.
Como se sabe, el presidente Iván Duque anunció, el martes 5 de enero, que el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) autorizó el uso de la vacuna de Pfizer en Colombia, con lo que se podría iniciar el proceso de vacunación para este trimestre en el país.
«Hoy se ha dado otro paso relevante para avanzar en el programa de vacunación en el país. Hoy el Invima ha dado la autorización para el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer en Colombia”, dijo Duque.
Dijo el mandatario que en tiempo récord se revisaron más de 22.000 folios, y destacó que seguirán avanzando en el proceso de autorización de las otras vacunas.
Con esta autorización el gobierno iniciará la etapa de alistamiento para que en las próximas semanas empiecen a recibir las dosis los colombianos priorizados.
#DIARIOLALIBERTAD