*En este 2021 el fenómeno musical estaría cumpliendo 30 años desde su creación.
Por: María Alejandra Barrios
–
Inspirada en uno de los fenómenos musicales más importantes del género vallenato, como lo fue la canción ‘Obsesión’, de la autoría de Sergio Amarís, en exclusiva con LA LIBERTAD el compositor nos cuenta su mayor reto para este 2021, al adentrarse en el mundo de la literatura con un libro, donde contará el origen de esta joya musical y su trayectoria artística.
El barranquillero, actualmente radicado en México, es reconocido mundialmente por ser un excelente acordeonero y compositor de grandes éxitos melódicos como ‘Te amo a ti’, ‘Obsesión’ y otros temas que con el pasar de los años fueron interpretados por artistas de talla mundial y aficionados al género vallenato.
Un abrebocas del libro
El libro no solo habla de la canción ‘Obsesión’ y su origen mismo, ese que pocos conocen, sino que también aprovecha para contar su recorrido en el mundo de la música, con aquellas alianzas entre las disqueras, artistas y logros personales, dejándolo claro desde el comenzó de esta aventura literaria que cuenta con 160 páginas.
“Junto a mi esposa estamos realizando este libro, ella me ayuda con la corrección y el estilo. Yo le paso los capítulos, ella los lee y los corrige, siendo mi primera crítica al ponerme dedito arriba o abajo si está bueno o no… Me parece una buena dinámica porque ella es muy objetiva. Así hemos hecho con otras novelas que yo he escrito pero que aun no he tenido la oportunidad de publicar y la idea es sorprender al mundo con la publicación del libro en este 2021”, contó el músico.
Una canción que surgió de la nada, mientras Sergio se encontraba desayunando en una tienda en la ciudad de Bogotá, silbando y tarareando para crear nuevas melodías. Inicialmente fue escrita con la intención de compartírsela a un colega cantante, pero la sintió tan buena que prefirió conservarla y grabarla, ya que todo el que la escuchaba se quedaba hipnotizado con el poder de su letra.
“En ella también escribo como ha sido la relación canción – autor. Con este tema me he peleado, he hecho amistades, a veces la amo o la odio y ha sido una contienda para mi ya que a pesar de todas las circunstancias que la rodearon ha sido un éxito… pero también me ha pasado el efecto ‘Pinocho’, muchos conocen al personaje pero no a su padre quien fue el que lo creó y eso pasa con esta canción”, expresó Amarís por lo que quiere aprovechar este espacio de letras para decirle al mundo de todo lo que ha sido capaz, recordando que nunca ha dejado de hacer música y arte.
Resaltó que el libro ya está terminado y actualmente se encuentra puliendo los últimos detalles para ya publicarlo.
“Yo me estoy estrenando como escritor y esto para mí es muy novedoso ya que también esto de la computación es nuevo y le he sacado mucho provecho porque es un ejercicio de meditación que me relaja y ha sido una experiencia única y creo que he debido hacerlo paralelo a la música muchos años atrás”, compartió.
#DIARIOLALIBERTAD