Terminal Compas en Barranquilla invierte US$2,5 millones en cargador de barcos

A pesar de lo complicado que resultó el año 2020 para el comercio exterior por cuenta de los efectos del coronavirus, el puerto multipropósito Compas pudo acometer varias inversiones que tenía proyectada para dicho año.

Lo anterior teniendo en cuenta que forma parte de uno de los sectores que no fue obligado por la pandemia a suspender operaciones por haber sido categorizado como esencial al garantizar el abastecimiento del país.

Dentro de las inversiones realizadas está la adquisición de un cargador de barcos, con el que pasan de cargar 350 toneladas hora a 800 toneladas hora.

El gerente general de Compas, Santiago Valderrama indicó que inauguraron este cargador con la motonave UBC Santa Marta, cargando las primeras 18.375 toneladas de carbón con una banda encapsulada completamente nueva. “Es una banda muy versátil que tiene la posibilidad de cargar tres bodegas del buque sin necesidad de mover el buque mientras que esté atracado en el muelle, que tiene una capacidad de carga de 800 toneladas hora”, anotó.

La inversión en este equipo es de cerca de 2.5 millones de dólares y con ella Compas demuestra que sigue creyendo en Barranquilla y en Colombia, a pesar de toda la coyuntura que se pueda estar presentado. “Seguimos invirtiendo en el país y desarrollando el comercio exterior y la eficiencia en toda nuestra red de terminales”, dijo Valderrama, agregando que realizaron la ampliación y modernización de 800 metros de línea del muelle, también ampliaron la zona de cargue de carbón coque y la de almacenamiento de acero y otros productos.

Referente a la carga movilizada en 2020, el ejecutivo expresó que hubo cargas que se bajaron mucho en Barranquilla como la del acero dado que prácticamente estuvo tres meses parada la exportación de acero, también la de líquidos. Recordó que el puerto está autorizado para el almacenamiento de combustible de avión y el último buque que recibieron fue en febrero, antes de la pandemia, y de ahí no se volvió a recibir un solo barco hasta casi finales de año, con gasolina pero no de avión sino de vehículos.

“Estas fueron dos cargas que se vieron muy afectadas durante todo este tiempo por la pandemia y obviamente impactaron los resultados del terminal”, precisó el gerente de Compas quien dijo que no obstante terminaron el 2020 movilizando un millón 100 toneladas, 100 mil menos que en 2019.

Para este año, no tienen una proyección muy alta de crecimiento, están muy cautos en el desarrollo y en las perspectivas para este año, de manera que prevén movilizar 1,2 millones de toneladas.

El calado
Santiago Valderrama indicó que al igual que los otros terminales de Barranquilla el bajo calado en el canal de acceso es un problema que los afecta porque les limita el acceso o la salida de embarcaciones con volúmenes grandes de carga. Dijo que generalmente se presentan dos bajos uno en el kilómetro cero y otro en el kilómetro 11 hasta el 22.

“Nosotros somos el único terminal privado de uso público ubicado en el kilómetro 10 y solamente nos afecta el paso de Bocas de Ceniza en el acceso al río Magdalena, mientras que no tenemos la afectación como la tienen los otros terminales entre el kilómetro 11 y el kilómetro 22, pero así tengamos una ubicación privilegiada, entre comillas, de todos modos por la restricción en Bocas no podemos cargar mayores volúmenes de toneladas.

Compas, que tiene seis terminales en Colombia, respalda la labor que tanto Asoportuaria y otras entidades han venido haciendo para que se estabilice el canal de acceso y se mejore el calado operativo.

#DIARIOLALIBERTAD