La Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, expresó su rechazo a las nuevas medidas para frenar el coronavirus, tomadas en Bogotá y otras zonas del país, las cuales incluyen cuarentena, toques de queda, ley seca y pico y cédula.
“Las decisiones tomadas ahora son la muestra de que las políticas implementadas hace ya casi un año fallaron y volverlas a repetir solo sería la destrucción de nuevos empleos y la muerte para miles de empresas», enfatizó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
Agregó que los confinamientos, la prohibición de la venta de licores y otras medidas restrictivas solo lograrán pérdidas económicas y sociales dentro de la población del país. Anotó que las cifras de desempleo reveladas por el Dane respaldan el criterio de los comerciantes.
Fenalco defiende a las empresas indicando que «son las que han cumplido con la implementación de los protocolos de bioseguridad, mientras que las campañas dirigidas a la población en general y el comercio informal han brillado por su ausencia».
Asegura Cabal que “A casi un año del primer confinamiento creemos que ha fracasado la autoridad para garantizar la disciplina social en las diferentes ciudades, estableciendo sanciones fuertes a quienes infringen y violan las distintas medidas adoptadas”.
El vocero de los comerciantes considera que los Gobiernos deben ser estrictos con las manifestaciones y las aglomeraciones en las calles, que es donde deben enfocarse las políticas y no en contra de los comerciantes y empresarios.
Además manifestó que los mandatarios locales no han estudiado otros modelos pertinentes para atender la emergencia por el covid-19 mientras se permite a los negocios seguir con sus operaciones. Puso de ejemplo a otras ciudades del mundo que han encontrado un balance entre la economía y la salud, urbes donde las medidas alternativas han tenido, según él, mayor eficacia en el control del coronavirus.
“Es lamentable regresar a las medidas del pasado solamente para justificar el inadecuado manejo de una política para la prevención del virus”, anotó Jaime Alberto Cabal.
#DIARIOLALIBERTAD