Así lo afirmó el Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, luego de que el presidente Iván Duque Márquez firmara el decreto 1782 que incorpora a los recursos de la asignación paz, más de $2.1 billones por concepto del adelanto de regalías que aprobó el Congreso de la República, con el propósito de impulsar los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET y, así, el desarrollo de las regiones más golpeadas por la violencia y la pobreza en Colombia.
Luego de que en cada una de las 16 regiones PDET se hubieran terminado las planeaciones detalladas de lo que se logrará en el 2021, por parte de todas las entidades nacionales, departamentales, municipales cooperación internacional y sector privado. El Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, precisó que los recursos, que serán asignados a los territorios a través del Ocad Paz, corresponden al anticipo del 7% de las regalías aprobado formalmente por el Congreso de la República: de aquí a 2022.
De acuerdo a Archila: “Este es un paso importante para dar un nuevo impulso a los 170 municipios donde se ejecutan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET, que han sido afectados por problemas que debieron resolverse hace décadas, con o sin Acuerdo”.
Así mismo, explicó que se trata de un nuevo voto de confianza que suma a que, durante el gobierno Duque, se han gestionado a través del Ocad Paz, recursos por $1.8 billones para la reactivación de esas regiones.
Finalmente, cabe mencionar, que el artículo 1 del decreto 1782 establece: “Incorpórese al Presupuesto de Ingresos del Sistema General de Regalías para el bienio del 1o de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2020, la suma de ($2.143.766.738.682), que corresponden a los excedentes financieros del Sistema General de Regalías que equivalen a los recursos disponibles en la cuenta única del Sistema General de Regalías que serán utilizados en un primer momento para garantizar el adelanto para la Paz, de conformidad con el literal a) del artículo 62 de la Ley 2056 de 2020”.
#DIARIOLALIBERTAD