Contraloría exaltó casos ejemplares de control fiscal participativo

A través del Premio Alfonso Palacio Rudas la Contraloría General de la República exalta el trabajo desarrollado por las veedurías y organizaciones de la sociedad civil en ejercicios de control social a los recursos públicos. 

De acuerdo con la entidad, se presentaron 28 veedurías, en la que resultó ganadora la Veeduría Ciudadana de la Red de Vías Terciarias Colombianas, que organizó en un software de sistemas de información geográfica inversiones cercanas al medio billón de pesos para las vías terciarias del país, con el fin de que la Contraloría y las comunidades en los municipios puedan hacer seguimiento a la ejecución de los recursos y se potencie la participación ciudadana. 

El segundo lugar fue otorgado a John Mauro Perdomo Munévar, Jhon Jairo Bejarano Roncancio y la Red Universitaria Anticorrupción (Reduva), por el desarrollo de un documento Diagnóstico Perceptivo sobre el Programa de Alimentación Escolar (PAE), que permitió el empoderamiento a los distintos actores afectados por la ejecución del PAE y la articulación con el Ministerio de Educación para mejorar la política pública, que ha permitido ser parte de la construcción de la nueva política de alimentación escolar y la generación de compromisos puntuales en la materia. 
Por su parte, el tercer lugar fue para la Veeduría a la Unidad Materno Infantil de Floridablanca – Santander, que logró este 2020, después de 10 años, la culminación de las obras de la Unidad Materno Infantil de Floridablanca y vigiló la ejecución de los contratos por más de $11 mil millones. 

En su IV versión del Premio, destacó además el trabajo adelantado por los Contralores Estudiantiles, un programa impulsado por el Contralor Felipe Córdoba que fomenta entre los más jóvenes el control social participativo, enfocándose en los recursos destinados al Programa de Alimentación Escolar –PAE– de sus instituciones educativas. 

De igual forma, por su importante labor y contribución al bienestar de sus comunidades fueron destacadas, además con un reconocimiento especial, las siguientes veedurías: 

Veeduría Ciudadana de Fresno – Tolima – Campesinado Colombiano:  logró que sus aportes fueran incluidos en el Proyecto de Ley 143 radicado por el Ministerio de Agricultura, con el fin de que se adoptaran medidas para el financiamiento y reactivación del sector agropecuario, pesquero, acuícola, forestal. 

Corporación Veeduría Social Por Ti, Cartagena: gestionó la culminación de la obra para el l revestimiento en concreto rígido del Canal Ricaurte, sector Emiliano Alcalá Romero del Distrito de Cartagena, a partir de la cual se solucionan problemas relacionados con inundaciones que afectaban a las comunidades aledañas. 

Veeduría Av. Esperanza de la carrera 38, Barranquilla: La veeduría ciudadana venía prendiendo las alarmas por la redacción poco clara del contrato relacionado con las obras que se atenderían para la interconexión del puerto de Barranquilla con las zonas francas de Juan Mina, rehabilitando una zona de más de 700 metros que se habían deslizado en la ladera de Campo Alegre.

#DIARIOLALIBERTAD