*La seccional del gremio en el Atlántico, pide controlar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.
- De la Redacción Económica.
- LA LIBERTAD.
El presidente de Federación Nacional de Comerciantes Fenalco, Jaime Alberto Cabal, se refirió a las medidas de restricción que han adoptado algunos alcaldes y gobernadores del país para las festividades de Navidad y fin de año, con el objetivo de frenar los contagios del coronavirus, que por estos días vienen aumentando.
El ejecutivo precisó que esas medidas afectan al comercio. “Los toques de queda, las medidas restrictivas de ley seca, confinamientos, pico y cédula finalmente afectan nuevamente la economía y el empleo”, sostuvo Cabal.
Agregó que “Es entendible la alarma por el nivel de ocupación de las UCI pero no es comprensible el tipo de medidas que se están tomando nuevamente para afectar al sector productivo, especialmente al comercio, al turismo y a las actividades de economía naranja”, expresó Cabal.
El ejecutivo se preguntó dónde están las restricciones de los alcaldes y gobernadores al manejo del comercio informal o igualmente a las aglomeraciones de las calles, a la falta de disciplina social.
“También nos preguntamos por qué en 3 meses no hemos podido preparar unos sistemas distintos como otros países de georreferenciación para el seguimiento»
Cumplimiento de las medidas de bioseguridad
De otro lado y teniendo en cuenta el dinamismo y tráfico de personas que tradicionalmente genera el mes de diciembre y en especial, esta semana previa al 24 de diciembre, Fenalco, Seccional Atlántico, hace un llamado a los centros comerciales y establecimientos de comercio a reforzar las medidas de bioseguridad y los controles para su cumplimiento.
La Seccional indicó que desde que se inició el proceso de apertura de los distintos sectores del comercio, los empresarios realizaron las inversiones requeridas para implementar los protocolos de bioseguridad y activar así, el proceso de reactivación económica preservando la salud de su entorno.
“Al respecto, varios centros comerciales nos han reiterado su compromiso frente a estas medidas y para comodidad de los consumidores han extendido sus horarios de cierre entre las 10:00 p.m. y 12:00 a.m»., indicó Yilda Castro Mercado, Directora Ejecutiva de Fenalco Atlántico.
En este sentido, Ricardo Insignares, Gerente del Centro Comercial Buenavista 1 y 2, expresó su compromiso constante por el cumplimiento de los protocolos y con el acompañamiento de las entidades públicas correspondientes, se efectúan cambios o implementan acciones que mitiguen el riesgo de contagio, como por ejemplo, verificación de aforos, uso de tapabocas, señalizaciones, distanciamiento social, entre otras.
Insignares, invita a los ciudadanos a aprovechar los horarios extendidos ya que no lo están haciendo. Y resalta la responsabilidad individual de cuidarse, pues una vez al interior de los establecimientos a pesar de las señalizaciones e indicaciones, se observan ciudadanos que no mantienen el distanciamiento o usan correctamente el tapabocas.
Finalmente, la dirigente gremial Yilda Castro, resaltó la importancia de un “trabajo conjunto entre los empresarios, autoridades y ciudadanos para que respetando y adoptando desde nuestras competencias, las medidas de bioseguridad que mitiguen el riesgo de contagio, logremos recibir el 2021 con un panorama económico, social y de salud favorable para todos».
#DIARIOLALIBERTAD