El presidente Iván Duque, se pronunció sobre diferentes temas en el país y su gestión, en el último día de un año lleno de dificultades por cuenta de la pandemia de COVID-19.
Su pronunciamiento se dio en el especial de fin de año de la emisora La FM en el que estuvo como invitado especial el periodista deportivo Carlos Antonio Vélez.
El jefe de Estado Expresó que siente que durante lo que ha corrido de su mandato, ha realizado una buena gestión, trabajando diariamente por mejorar su gobierno.
Además señaló que ha tenido buenos resultados, que nunca ha sido triunfalista y que por el contrario, siempre piensa en «trabajar el triple para mejorar».
Así mismo, hablo sobre a pandemia de coronavirus, catalogándola como “la peor crisis que ha vivido la humanidad, quizá, desde la Segunda Guerra Mundial”.
Por lo anterior manifestó que uno de sus objetivos primordiales es lograr que, en medio de las situaciones económicas y sanitarias, se logre sacar al país adelante en materia de salud y laboral.
Sobre la pregunta de cómo visualiza el futuro según lo que se ha logrado hasta el momento, el mandatario expresó que “es como en el deporte, uno nunca debe ser triunfalista. Se debe tener la humildad de mirar cada reto, cada día, y nunca sentirse con el aire vencedor, que es algo que siempre me ha servido en la vida”.
Vacunación masiva contra el COVID-19 en Colombia
El presidente Duque señaló que uno de los retos más grandes que asume el país para el 2021 es sacar adelante a vacunación contra el coronavirus para los colombianos y mejorar la situación del empleo en el país.
El jefe de Estado aprovechó para responder a las manifestaciones del senador Gustavo Petro, en las que señaló que había solicitado al gobierno de España, regalar a Colombia las dosis que sobraran del proceso de vacunación en dicho país.
“Justamente para evitar eso (la politización) desde el mes de julio nosotros conformamos un comité de expertos para todo el proceso de vacunación y desde ese momento estábamos adelantando las conversaciones, los acuerdos de confidencialidad y después los contratos”, manifestó Duque.
“Es por eso que 29 millones de colombianos ya pueden contar con su vacuna y la idea es llegar a los 25 millones de colombianos”, aseguró el mandatario.
De igual forma, Duque explicó que en la medida que se lograban los acuerdos, “aparecen voces que dicen: presidente anuncie eso desde ya. Y yo siempre dije: No. Solamente se anuncian cuando tengamos firmados los contratos de adquisición, porque si lo hacemos de otra manera es politizar, justamente, un proceso que se tiene que manejar con un gran rigor científico”.
Finalmente, el presidente envío un mensaje de tranquilidad a todos los connacionales, asegurando que aunque ya estén definidos grupos prioritarios para vacunación, se tendrá en cuenta a toda la población conforme se adelanten los procesos.
Es «necesario, en primera instancia, reducir la letalidad de las personas mayores de 80 años cuando les da el Covid ya que tienen una probabilidad de más del 50% de morir. Igualmente, personas entre 70 años y 80 años tienen alrededor de un 36%, 37% de probabilidades de morir, si les da Covid”, indicó el mandatario.
“Hay prioridades por su grado de riesgo de contagio y/o muerte pero iremos avanzando y analizando los grupos. Lo que se quiere es siempre brindar información confiable, precisa y certera para evitar politización”, precisó Duque.
#DIARIOLALIBERTAD