Santa Marta no se rendirá en la lucha contra la violencia de género

Un año de grandes retos y buenos frutos ha sido para la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género en el Distrito de Santa Marta. La jefa de esta dependencia, Yunia Palacio, en exclusiva con LA LIBERTAD nos cuenta los logros y avances que este año ha tenido para continuar con la defensa de las mujeres samarias.

Desde su inicio como secretaria de la Mujer, la funcionaria emprendió el viaje de la mano con la alcaldesa Virna Johnson, para ser aquella voz y mano ayuda en compañía de su equipo de trabajo.

“La verdad me siento orgullosa de ser parte de este gran proyecto y agradezco ese voto de confianza que nuestra señora alcaldesa ha depositado en mí. Ya que desde su campaña prometió proteger los derechos de las mujeres en Santa Marta y así lo ha cumplido, por eso desde que me dio ese aval empecé una secretaría de la Mujer desde 0
pero con todas las cartas blancas de parte de ella para conformar un muy buen equipo y poder ayudar a todas estas mujeres”, dijo Palacio.

La secretaria relata que su gran prueba fue la pandemia, ya que fueron muchos los casos de violencia que se presentaron, Sin embargo, con éxito se pudo brindar toda la protección en los distintos escenarios, gracias al apoyo de las comisarías de familia que hacen parte de la seguridad y convivencia junto a la coronel Sandra Vallejo, siendo esta una gran aliada en el tema de la protección de las samarias.

WhatsApp Image 2020 12 30 at 11.07.50 PM 1


Unas de las preguntas más frecuentes que se realizan es si los hombres también tienen este mismo derecho, en lo que la alta funcionaria indicó que el principal ideal nunca ha sido desarmar familias, ya que al igual que las mujeres muchos hombres también pudieron crecer dentro de un hogar violento, donde posiblemente veían a un padre golpeando a una madre, desarrollándose en aquel ambiente, desconociendo una forma diferente de manejar las situaciones problemáticas.

“Nos hemos encontrado situaciones donde esos hombres piden ayuda, aquí no se trata de atacar ni desarmar, desde la comisaría de familia se recibe la denuncia y se llama de acuerdo al daño que se ha sufrido, si es un caso con heridas físicas graves no hay nada que conciliar y la Fiscalía sería la entidad competente en atender esta situación y judicializar a este hombre. Si de pronto es el caso donde las personas no se llevan bien, pero la pareja reconoce que tiene problemas y necesita ayuda, el equipo psicosocial hace este trabajo. Hoy puedo decir que hemos podido conseguir que hogares que han pasado situaciones difíciles, en la actualidad se han convertido en lugares aptos para los niños, sobre todo un espacio donde haya respeto hacia la mujer”, agregó la secretaria.

Por su parte, compartió uno de los momentos más difíciles que sin duda la marcaron en este año. “Recibí la denuncia de una mujer de alto nivel económico que estaba siendo maltratada y cuando fuimos a su defensa esta mujer sencillamente nos dijo que no iba a denunciar, por los privilegios que ese hombre que la maltrataba le daba. Para mi y todo el equipo fue absolutamente frustrante encontrar este tipo de situaciones, una mujer que pone en riesgo su vida, la de sus hijos, su salud mental y física solo por tener una dependencia económica de su agresor. Hemos encontrado mujeres con un estado total de vulnerabilidad pidiendo ayuda y la han recibido y esta mujer prefirió los bienes económicos a su protección y a la de sus hijos”, contó.

Para cerrar el año, la funcionaria en compañía de la Alcaldesa realizaron una jornada donde llevó a cabo el Encuentro de Lideresas 2020 en el que mostró las gestiones realizadas en presencia de aquellas mujeres lideres
y guerreras de la ciudad. Se aprovechó este espacio para recopilar las necesidades de todos los gremios sociales femeninos participantes.

“Este evento me pareció tan significativo y hermoso porque tenemos una lideresas reconocidas en Santa Marta que la gente sabe que están ahí, y son aquellas guerreras que dentro de sus propias tragedias están pendientes de la comunidad y de las otras mujeres, hijos y adultos mayores, por eso quisimos brindarle este homenaje para reconocer su ardua labor con la comunidad vulnerable”.

Desde la Secretaria se ha construido una red que con el tiempo se espera engrandecer debido a que existen muchas entidades que hacen parte de la ruta de atención para el manejo contra la violencia.

“Es importante que las personas sepan que este trabajo es de manera permanente y funciona las 24 horas del día, porque no podemos saber cuando una mujer es víctima y necesita de nuestra atención”, finalizó.

#DIARIOLALIBERTAD