Los empresarios solicitaron subsidios para proteger 1.6 millones de empleos durante el mes de septiembre, de los cuales unos 935.000 eran de hombres y otros 725.000 eran de mujeres, así quedó demostrado en el reporte de la Unidad de Gestión de Parafiscales.
Pese a que el Congreso aprobó un subsidio más alto para el caso de las mujeres, por las que ahora se pagará el 50% de un salario mínimo en lugar del 40%, gran parte de los recursos llegó a los hombres, esto ya que fueron unos 328.000 millones para ellos y cerca de 322.000 millones para las mujeres.
Es importante mencionar que uno de los argumentos del Congreso para poder aumentar el subsidio a las empresas que contraten mujeres, es la disparada del desempleo femenino, que en el mes de noviembre llegó al 18.2%, esto equivale a casi 10 puntos por encima del que enfrentan los hombres.
Mapa por sectores
La industria y el comercio sigue siendo los principales demandantes de los recursos destinados al subsidio de nóminas.
A pesar de que el programa estableció beneficios diferenciales para los sectores más golpeados por la pandemia, como el turismo, los restaurantes y hoteles demandaron menos del 5% de los recursos.
Ref. Blu Radio.
#DIARIOLALIBERTAD