Son en total 27 los albergues que se encuentran activos en Providencia en este momento, manejados por la administración local y con el apoyo de los diferentes líderes religiosos de la isla para poder ayudar a las 322 personas que a hoy se encuentran en estos sitios.
Bautistas, católicos, adventistas, testigos de Jehová, pentecostales son los templos que existen en Providencia y que hoy debido a la emergencia que generó el paso del huracán Iota, funcionan como albergues para las familias que perdieron su vivienda.
La alcaldía de Providencia también acondicionó algunos coliseos para esta labor de albergue y refugio, pero también, algunas casas, que quedaron sin afectaciones, han abierto sus puertas para dar asilo temporal a los isleños.
Las iglesias además de servir de albergue, fueron refugio la noche en la que pasó Iota sobre la Islas, según señaló el Padre Benito Huffington, quien relata que “Días antes la alcaldía había ubicado la iglesia y el centro juvenil como lugar de refugio frente a cualquier eventualidad”.
La comida caliente se está haciendo con el apoyo de la ONG World Central Kitchen, quienes suministran el almuerzo para cada una de las personas que se encuentran en estos sitios. Esta se prepara en San Andrés Isla y con el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana se hace el traslado hasta la Isla de Providencia para su distribución.
“Somos un grupo de cocineros que llega a los lugares en emergencia y sacar sistemas sencillos y fáciles utilizando la infraestructura local para dar de comer a aquellos que lo necesiten. En Providencia hemos distribuido comidas calientes y frescas preparadas en restaurantes locales de San Andrés y con eso también contribuimos al movimiento de la economía en las Islas” manifestó José Andrés, Cocinero de World Central Kitchen.
Para los desayunos y cenas, la UNGRD ha dispuesto de los kits alimentarios para las familias quienes preparan sus alimentos allí en los sitios o en casa de sus vecinos. Así mismo, se garantizan las colchonetas y frazadas para las noches y los kits de aseo. Esta distribución de Ayuda Humanitaria se hace con la alcaldía local.
Las personas que allí se encuentran hasta el momento han estado atendidas de manera correcta, con el cubrimiento de sus necesidades básicas. Así lo cuenta Lizbeth McClean, quien se encuentra albergada en la Iglesia Católica Divina Misericordia y señala que “El gobierno ha llegado con la ayuda a los albergues, no nos podemos quejar, contamos con agua potable, el mercado, la comida caliente, dan los kits de aseo personal y aquí por ahora hemos estado saludables”.
Sobre el manejo del COVID19, la alcaldía ha informado que junto a la Cruz Roja se han realizado pruebas rápidas en los albergues y con los casos que han resultado positivos han empezado a manejarlos de acuerdo con los protocolos de distanciamiento con el resto de comunidad y teniendo el aislamiento preventivo de los 14 días.
Así mismo, se están haciendo jornadas de apoyo psicosocial para que las personas que lo requieran tengan esta ayuda que está siendo brindada con la Cruz Roja y el ICBF, dando atención a menores de edad, adultos mayores y comunidad vulnerables que ha requerido de esta línea de respuesta.
#DIARIOLALIBERTAD