Por: Moisés Pineda
Me han pedido que escriba algo acerca del amigo y compañero de trabajo recientemente fallecido: CLOTARIO COPERNICO HEMER CERVANTES
Los obituarios, los panegíricos y las elegías, no son mi fuerte.
Algo tengo adelantado.
Pero, atendiendo las presentes circunstancias sociales y políticas de Colombia, no las habia divulgado para evitar discusiones poco objetivas acerca de su pensamiento como Teólogo, Economista y Sociólogo y de su legado como orientador en el cambio del » confesionalismo » capitalista, catolico y conservador imperante en el SENA de finales de los años 1960’s e inicios de los 1970’s que tenía en el Padre Adán Londoño SJ, su cancerbero doctrinal y en los manuales de formación ética, su catecismo.
Alcanzar aquel cambio Institucional fue un ejercicio colectivo del que él participaba junto con el R.P Jorge Martínez (qepd), Hugo y Mario Peresson- S.D.B, Francisco de Roux. S.J y el equipo del CINEP , Hugo Romero OFM, el Padre Higuita en Medellín, el Pbro Nelson Gutierrez en Cartagena, el Capellán del Sena en Santa Marta, cuyo nombre se me escapa y que alguno de mis lectores debe recordar mejor que yo.
Fue un trabajo que duró casi un lustro en el que figuras como el Padre Vidal en Montería, descollaron posteriormente en la
construcción de una cultura del diálogo y de la negociación, que lo lllrvó a ser exaltado al episcopado en Montería y Ciénaga de Oro.
Ese es el Clotario Hemer cuyo recuerdo personal y significativo para millones de estudiantes, quisiera compartir, el del Sacerdote comprometido con las luchas sociales en el Sur del Departamento del Atlántico, en compañía de los presbíteros Izquierdo, Santander, Villegas y Castro que ejercían su Misión en medio de una encarnizada guerra por el control de la propiedad de la tierra y por el paso abrupto de una cultura anfibia- de la pesca y del agua-, a la de la agricultura y la ganadería. De aquellas guerras, de sis causas, de sis actores y víctimas no se habla. En el CINEP deben reposar esas memorias.
Aquel fue un cambio abrupto cuyas consecuencias negativas, desde su disciplina científica como Sociólogo, Economista y oriundo de aquela zona, fueron anticipadas por Clotario y una parte muy importante del Clero Diocesano, especialmente, muy especialmente, de Barranquilla, de la Arquidiócesis de Cartagena, de la diócesis de Sincelejo- encabezados por Monseñor Nel Beltrán- y de Montería.
Todo aquel intento fallido de Reforma Agraria que cambió de una vez y para siempre al Sur del Atlántico y al Canal del Dique, a la Mohana Sucreña y al Magdalena, como parte de luchas nacionales, condujo a los Acuerdo de Chicoral y Sincelejo y a nuevos escenarios para la Paz y para el.conflicto armado interno en Colombia.
En aquellas circunstancias, Clotario, que nos conocía desde los tiempos del Seminario, de las Hermandades del Trabajo, de los sectores progresistas de las organizaciones sindicales y de las luchas agrarias, coordinado con los demás capellanes del SENA en la Región, asunieron la tarea y el riesgo de ir convocando un equipo de Instructores de Ética, hombres y mujeres, católicos, no católicos y agnósticos, todos formados en las Ciencias Sociales, que le dieran forma a ese cambio institucional en el que la refexión ontológica estuviera guiada por el HUMANISMO CRISTIANO y por ello, centrada en la PERSONA , el TRABAJO , la SOCIEDAD
Las corrientes de la Escuela INVESTIGACIÓN/ACCIÓN PARTICIPATIVAS (IAP) promovidas desde la Universidad Nacional bajo el.liderázgo del también sociólogo barranquillero Orlando Fals Borda, renovaban las dinámicas de investigación y de formación que abrieron al SENA al mundo real de la Política en el ámbito Urbano y Rural
Aquel proceso intelectual, ideológico y político, a su vez, permeó una dinámica Liberal y Democrática, al interior del SENA que privilegiaba la CONSTRUCCIÓN de SABERES POPULARES, DEMOCRÁTICOS, PARTICIPATIVOS y ORGANIZATIVOS. ( PPPR PPPU y de innovaciones metodológicas y pedagógicas en el campo de la Formación Profesional como CAPACA y CIPACU cuya historia está por escribirse antes de que las nuevas dinamicas conservaduristas, autoritarias, a- científicas, homogenizantes y hegemónicas alcancen el propósito de.borrarlas de la memoria colectiva.
Pero, este perfil de Clotario Hemer, tal como lo recordamos en aquel equipo del que, como generadores de contenido y de acción pedagógica, formamos parte en Barranquilla Rodolfo Ortega (qepd), Javier Useche, Carlos Rosas, Manuel Escobar (qepd), Silvia Luz Meza, Rita Noriega y otros instructores cuyos nombres se me escapan, seguramente les dará a los Agentes Oficiosos del Nuevo Orden razones para armar un debate y una controversia de naturaleza ideológica y política y esteril que quizas nos lleve a concluir que, habiendo llegado Clotario a sus casi 90 años, alejado de la Academia, de la Investigación y de la Pastoral, » lo mejor es que dejemos que esa alma descanse en paz «. Cosa que, dado todo lo que le aportó Clotario al SENA como Sacerdote, Economista y como Sociólogo (Lovaina), NO SERÍA JUSTO ni con su memoria, ni con su legado.
Tal vez, habrá que plantear este perfil en otros espacios, quizas en otro tiempo, tal.vez con otras gentes.
Tal vez, habrá que esperar a que se avance en la utopía de que haya unas nuevas generaciones de gentes distintas a las de ahora, que vean en el debate una oportunidad para crecer en humanidad y verdad a travs del Diálogo Auténtico y no una amenaza que se resuelva, o que se evite, utilizando la imposición y la violencia.
Tal vez habrá que esperar a un Nuevo Hombre que, rompiendo con un sistema de ideas en el que la diversidad y el pluralismo, son sinónimos de » confusión » y esta aparece como la materialización del castigo divino a resultas del orgullo y de la soberbia del hombre que, en la metáfora de la Torre de Babel, quería alcanzar el conocimiento de Dios por sus propios medios, no le tema ni al conflicto, ni a su trámite.
En estas Utopías del Hombre Nuevo y de esa Nueva Sociedad en Emergencia, en construcción permanente, creía Clotario Copernico Hemer Cervantes.
Trabajando con él, coincidimos y aprendimos a creer lo mismo.
#DIARIOLALIBERTAD