Gobierno firmó acuerdo por nueve millones de vacunas con farmacéutica Janssen

El presidente de la República, Iván Duque anunció en su transmisión diaria que el Gobierno Nacional concretó un acuerdo con la farmacéutica Janssen, filial de Johnson & Johnson, con el fin de adquirir nueve millones de vacunas contra el COVID-19.

Según el jefe de Estado, a diferencia de otras vacunas, esta solo necesita una dosis por persona, lo que permitirá vacunar a nueve millones de colombianos.

Con dicha cifra el país podrá vacunar a 29 millones de personas el próximo año, «este acuerdo nos permite llegar a cerca de 29 millones de colombianos y estaremos también en los próximos días cerrando acuerdos para poderle decir a 35 millones de colombianos que serán vacunados, ahí estaremos con vacunas gratuitas», indicó el mandatario.

Así mismo, Duque señaló que según lo han explicado los expertos, la vacunación de 35 millones de colombianos se podría alcanzar una aproximación de inmunidad colectiva.

 «A parte de lo que ya habíamos logrado hoy cerramos otro acuerdo», añadió el mandatario.

En el programa, también participó el ministro de Salud, Fernando Ruiz, quien comentó que esta vacuna de Janssen ya había sido probada en Colombia para adultos entre las edades de 18 y 60 años.

«Ha sido un factor clave para la solución global al covid el ensayo de la fase 3 del estudio clínico de Janssen (…) dentro de este planteamiento seguirá la aprobación en enero por parte de la FDA de la vacuna para poder tener el contrato firmado con esta farmacéutica pero ya hay una reserva para la adquisición», añadió Ruíz.

El ministro también habló sobre los pagos por capacidad hospitalaria para la disponibilidad de más camas UCI para atención de pacientes positivos por COVID-19.

«De junio a octubre ya habíamos invertido $289.000 millones y entre noviembre y diciembre vamos a reconocer $183.000 millones a 366 IPS que nos están apoyando en cuidad intensivo», comentó el mandatario.

Además, en el tema de pruebas para covid-19, Ruíz comentó que se apoyará a las IPS del país a cerrar las deudas por concepto de estas, con una inversión total por $742.244 millones.

Por último, el ministro Ruíz comentó la importancia de mantener las medidas de bioseguridad y el aislamiento para evitar la propagación del virus y la presión sobre los sistemas de salud del país.

«Hay una necesidad de hacer un llamado vehemente a los colombianos para este 31 de diciembre cuidarnos, tener las medidas. Tenemos al menos 5 o 6 ciudades con situación de pico creciente. Lo que hagamos los colombianos en esta etapa de aislamiento selectivo es fundamental para evitar crecimientos adicionales en casos», concluyó Fernando Ruíz.

#DIARIOLALIBERTAD