$800 mil millones se invertirán en proyecto Ribera de Mallorquín

Se firmó el decreto que aprueba el Plan Parcial de Ribera de Mallorquín, que marca el inicio de este proyecto urbano inclusivo y sostenible, que promueve un nuevo desarrollo innovador para Puerto Colombia, con los más altos estándares de diseño y planeación urbana.

La firma se oficializó con la presencia del Ministerio de Vivienda, la Gobernación del Atlántico, Corporación Autónoma Regional del Atlántico, directivos de Grupo Argos y la Alcaldía de Puerto Colombia.

Ribera de Mallorquín generará dos mil empleos en su primera etapa y contempla 64 mil millones de pesos de inversión estimada de Grupo Argos en urbanismo. Con los recursos de los cinco constructores vinculados, el proyecto llegará a niveles de inversión de 800 mil millones de pesos.

Contará con el parque urbano más grande del área metropolitana como gran pulmón verde de la zona con 4,5 hectáreas, conservando el entorno natural existente y conceptualmente conectado con el EcoParque de Mallorquín. Comprende 53 hectáreas en donde serán desarrollados cuatro kilómetros de ciclorruta, 11 hectáreas de nuevas vías, amplios andenes y 12 hectáreas en parques, zonas verdes y equipamientos para el disfrute de los habitantes. La primera etapa de su construcción estará a cargo de firmas constructoras como Bolívar, Marval, Conaco, Amarilo y Colpatria.

“Este proyecto reafirma el compromiso del Grupo Empresarial Argos con el desarrollo del departamento del Atlántico y con la transformación positiva a partir de la infraestructura. Con Ribera de Mallorquín configuraremos para Puerto Colombia un espacio urbano referente para la región y el país, incluyente y con los más altos estándares de calidad de vida, en donde miles de familias cumplirán sus sueños de vivienda nueva”, indicó Jorge Mario Velásquez, Presidente de Argos.

Este proyecto llega para sumarse a las inversiones del mencionado grupo empresarial en el desarrollo urbano de Barranquilla y Puerto Colombia, en donde desde 2014 ha ejecutado más de 156 mil millones de pesos en obras transformadoras, como la conexión del Corredor Universitario con la Circunvalar de la Prosperidad (prolongación de la Calle 2 A en Puerto Colombia), el aporte sin costo de las tierras para el Bosque Urbano de Miramar y para el EcoParque de Mallorquín, el Parque Público del Centro Internacional del Caribe en Puerto Colombia frente a la Clínica Porto Azul, la nueva carrera 65 en Barranquilla, el parque Rio Alto en Villa Carolina y la entrega del Parque Boulevard Transversal 44 en Miramar.

#DIARIOLALIBERTAD