La Comisión de Regulación de Comunicación (CRC) ordenó a Claro, Tigo y Une permitirle el uso de sus redes para operar a Wom, la nueva empresa que también entra a prestar el servicio de telefonía móvil en el país.
De esta forma se pone fin a la controversía que surgió por el hecho que Partners Telecom Colombia, propietario de Wom, es también accionista de Avantel, empresa que lleva más de siete años en el mercado.
Por ello, Claro Colombia indicaba que Wom aparentaba ser un operador nuevo sin serlo, sin embargo la CRC indicó que éste si es un operador nuevo y por tanto tiene derecho a utilizar las redes de sus competidores mientras trabaja en la expansión de su red propia. No obstante la Comisión precisó que Wom no puede extender su servicio de Avantel utilizando las redes de las otras empresas.
Precisó la Comisión que «Las decisiones contenidas en las resoluciones expedidas serán la base para que Partners Telecom Colombia pueda materializar las relaciones de acceso, uso e interconexión, con Comcel, Tigo y Une, para el cual las partes deben cumplir el cronograma definido».
También indicó que corresponderá a los operadores adelantar, de buena fe y en procura de la competencia, las actividades tendientes a la pronta implementación de la relación de acceso, uso e interconexión bajo los lineamientos definidos por el regulador.
Wom indicó en un comunicado que acoge la decisión de la CRC, en la cual se resolvieron las controversias con relación al acceso, uso e interconexión entre las redes de Wom y los operadores Comcel, Tigo y Une, y que además establece las condiciones y tiempos para la implementación, siendo de máximo 51 días para Claro y Tigo, y de 30 días para UNE, a partir del 30 de diciembre del presente año.
Adicionalmente, la decisión de la CRC reafirma la condición de Wom como operador entrante; la misma que ya había sido determinada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones desde la resolución que dio apertura a la subasta del 2019, así como en los actos administrativos que asignaron los permisos de uso del espectro radioeléctrico en las bandas de 700 MHz y 2500 MHz.
Por su parte Claro Colombia sostuvo que es una empresa respetuosa de la normatividad y de las instituciones del sector y por eso, cumplirá las instrucciones relacionadas con la interconexión emitidas CRC respecto de Partners y aplicará las tarifas por el acceso al Roaming Automático Nacional –RAN-, exclusivamente para el tráfico generado por la red de Partners y a través del espectro asignado a esta compañía.
No obstante afirmó que se reserva el derecho de adelantar las acciones legales a que haya lugar, reiterando su llamado a competir respetando y cumpliendo las leyes del país y haciendo un llamado para que la SIC y el MinTIC eviten que Partners Wom se siga burlando de la ley colombiana.
#DIARIOLALIBERTAD