Ocupación de UCI en clínica de Sabanalarga no se debe a patologías por Covid-19

El aviso que hizo la Clínica San Rafael de Sabanalarga el pasado fin de semana, anunciando el colapso de su urgencia por Covid-19, prendió las alarmas de las autoridades de salud que inmediatamente comenzaron a indagar acerca de la capacidad de UCI en el municipio.

Con respecto a la advertencia por parte de la entidad, el secretario de Salud de Sabanalarga, José Ahumada Barraza, dijo que “desde la Secretaría de Salud se ha venido adelantando un monitoreo constante para conocer como está el tema de la disponibilidad y ocupación de las camas UCI. La clínica ha mantenido una ocupación de un 90% de camas, al igual que la IPS Sais que tiene un servicio de UCI que maneja un porcentaje de ocupación del 85%.
Cabe aclarar que esta ocupación no se debe a patologías relacionadas por Covid-19, como pacientes sospechosos o positivos; estas camas están disponibles para atender cualquier necesidad de los usuarios”, detalló.

El funcionario agregó, Sabanalarga tiene complejidades en salud también porque recibe pacientes que vienen de otros municipios circunvecinos, lo cual hace que haya más ocupación.

Frente al letrero pegado en la puerta de la urgencias de la clínica, Ahumada manifestó “como Secretaría de Salud rechazamos algunos anuncios en no atender pacientes porque genera caos y pánico en el municipio, debemos ser muy mesurados con estas publicaciones. Es claro que tenemos otra entidad que presta servicios de UCI para estos pacientes, así como también contamos con el respaldo de la red del departamento, en el caso que no puedan ser atendidos inmediatamente se activa el sistema de referencia y contrarreferencia para que sean observados en la capital”, precisó el secretario de Salud de Sabanalarga.


“Aclaro que las UCI no están colapsadas por patologías relacionadas por Covid-19”, reiteró.

A su vez, el funcionario relató que el informe que dio la clínica corresponde al fin de semana, lógicamente no pertenece a datos actualizados de la fecha de hoy. Y ante los avisos, no lo volverán hacer de manera pública.

Con respecto al manejo de la pandemia, la Secretaría de Salud de Sabanalarga sigue trabajando en las acciones de tamizajes, toma de muestras en los corregimientos y el casco urbano; así como el seguimiento que se le realiza a los pacientes con Covid-19 para poder frenar la cadena de contagio.
El municipio en estos momentos cuenta con 417 casos activos de Covid-19, de los cuales se encuentran aisladas domiciliariamente. Hay 6 personas en UCI, 5 hospitalizadas. En Sabanalarga desde que se descubrió el primer caso hasta la fecha se han diagnosticado 2.872 pacientes y somos uno de los 4 municipios del Atlántico que más muestras ha tomado, indicó José Ahumada.

Por último, el secretario de Salud municipal manifestó “podemos tener toda la red pública para atender a los pacientes pero si no logramos prevenir para frenar los contagios va ser muy difícil que estos servicios se puedan prestar en condiciones óptimas”.

Secretaria de Salud
departamental

Por su parte, la secretaria de Salud departamental, Alma Solano, se dirigió hasta el municipio para hacer la verificación del anuncio de la clínica e indicó: “estamos haciendo la revisión con una de las IPS que presta el servicio en Sabanalarga. Definitivamente hemos tenido un aumento de casos en el municipio pero tenemos capacidad instalada, hay disponibilidad de camas. Al parecer, esta clínica que supuestamente tiene un colapso ha venido manejando de manera equivocada el sistema de referencia y contra referencia”.

Al mismo tiempo aseguró “contamos con camas disponibles en el municipio, Atlántico cuenta con el hospital departamental de Sabanalarga, al cual se le hizo una inversión para poder garantizar la atención de coronavirus a las personas de la población y a sus alrededores. Además, que la red del departamento está disponible para cubrir a pacientes de cualquier municipio. Ahora tenemos una ocupación de cuidados intensivos del 48% que nos permite generar espacios adecuados para la atención de pacientes”, aseveró Solano.

#DIARIOLALIBERTAD