Las centrales obreras del país rechazaron el incremento de 3,5% del salario mínimo para 2021 fijado por el Gobierno Nacional, con el cual el salario pasa a $908.526 más $106.454 de auxilio de transporte, para un total de $1.014.980.
Diógenes Orjuela, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, manifestó el más absoluto rechazo de la Central a este incremento de escasos 1.000 pesos diarios que el Gobierno ha hecho en el salario mínimo. Lo calificó de mísero y mezquino.
“Las centrales obreras consideramos indignante, consideramos absolutamente salido de la realidad nacional este reajuste que desconoce totalmente la necesidad de la reactivación de la economía incrementando los ingresos de los colombianos”, sostuvo Orjuela, agregando que este incremento no introducen dinero en el bolsillo de los sectores menos favorecidos ni se compadece con la pérdida del poder de los ingresos que tuvieron los sectores de salario mínimo de 12.2% ocurridos en el presente año en la pandemia.
Afirmó que así las cosas, las familias colombianas van a durar 50 meses, casi 6 años para volver a los ingresos que existían a comienzos del presente año.
Para la CUT, la afirmación del Gobierno de que se ha sobrepasado el millón de pesos es una noticia que tiene un año de retraso porque esa cifra la pidieron los movimientos sindicales desde hace un año.
Orjuela aseguró que “Frente a la decisión del Gobierno y frente a los anuncios de reforma laboral, de reforma pensional y reforma tributaria, continuaremos movilizándonos durante todo el año 2021 y desde ya estamos anunciando que en el primer trimestre realizaremos una gran movilización de acuerdo a lo que tenemos que definir a comienzos del mes de enero”.
Fabio Arias, Fiscal de la CUT, precisó que “Si para los trabajadores el 3,5% es un incremento salarial miserable, ¿qué no diremos de los pensionados que solo les aumentarán el 1,5% el valor de IPC del 2020? Mal gobierno el de @IvanDuque. Hay que poner el ojo en el 2022 para elegir un presidente y un congreso alternativo”.
La Confederación General del Trabajo, CGT también rechaza el incremento del salario mínimo indicando que no atiende la canasta básica como lo establece la Constitución, no contribuirá a reactivar la economía, ni tampoco es la decisión histórica que un país necesita en la peor crisis económica y social en décadas.
Cabe recordar que los trabajadores estaban pidiendo un salario básico para el próximo año de 1 millón de pesos, más auxilio de transporte de 120 mil pesos y que además el Gobierno Nacional asumiera las nóminas de las micro, pequeñas y medianas empresas, una renta básica para los colombianos de menores ingresos y la formalización de los contratistas en el sector estatal.
#DIARIOLALIBERTAD