27 de diciembre de 1822, nace Louis Pasteur. No fue médico ni cirujano pero nadie ha hecho tanto como él en favor de la medicina y de la cirugía- (Henri Mondor).
Por: Pepe Sanchez – PepeComenta
La pasteurización y la vacuna contra el mal de rabia.
26 de octubre de 1885 Ante la Academia de Ciencias de Francia, Louis Pasteur anunció que había dado con «un método para prevenir la rabia (o hidrofobia) después del mordisco» del animal.
En una calurosa mañana de julio de 1885, la frenética madre de Joseph Meister arrastraba a su hijo por las calles de París en busca de un científico desconocido que, según los rumores, podía prevenir la rabia.
Joseph tenía 9 años y había sido mordido en varios lugares de su pequeño cuerpo por un enorme perro rabioso. En un intento desesperado por engañar a la muerte, su madre había viajado desde su ciudad natal en Alsacia a París.
Un joven médico del hospital la llevó hasta el abarrotado laboratorio de Pasteur donde este guardaba su criadero de perros rabiosos.
La desesperada madre del niño Joseph Meister, viajó desde Alsacia hasta París, a fin de encontrar a una persona de quien se decía, tenía la cura para un mal terrible y espantoso, mortal por necesidad, pero que causaba horribles sufrimientos a quienes padecían: la rabia.
.Esa persona a quien buscaba la dama era Louis Pasteur. Louis Pasteur, nació el 27 de diciembre de 1822 y dedicó toda su vida a la Química y la Bacteriología. Gracias a eso, descubrió el procedimiento que hoy se conoce con el nombre de Pasteurización -que es la purificación del agua a través de la ebullición- con lo cual tal líquido dejó de ser un veneno mortal por causa de los gérmenes infecciosos que contenía
Durante varios años, había estado trabajando sobre el tema de la rabia y descubierto que el germen no se desarrolla -como es habitual con otros- en un cultivo bacteriano, sino en los tejidos animales.
Después de muchos trabajos y observación, descubrió que las médulas de conejos y perros enfermos, al ser expuestas durante cierto tiempo al aire libre en contacto con el oxígeno, perdían su virulencia. Elaboró un extracto a base de esas células infectadas y lo inyectó en animales sanos, percatándose de que se volvían inmunes al contagio. Ya había cura para la mortal dolencia y solo faltaba probar que era inofensiva para los seres humanos.
-De todas formas el niño de va a morir y yo no quiero verlo morir entre esos horribles tormentos de la rabia. Pruebe esa medicina con él que yo respondo- le dijo la madre de Joseph Meister a Pasteur.
A partir de ese 6 de julio, hace 134 años, la rabia dejaría ser incurable y era la segunda gran contribución de Louis Pasteur al desarrollo de la humanidad.
#DIARIOLALIBERTAD