Luego de haber transcurrido la medida de toque de queda y ley seca en los 4 municipios del área metropolitana (Puerto Colombia, Soledad, Galapa y Malambo) en los días 24, 25 y 26 de diciembre, los alcaldes de estas localidades evaluarán a partir de hoy cómo estuvo el comportamiento de la ciudadanía durante esas fechas en materia de disturbios, contagios de Covid-19 y lesionados por pólvora, para así establecer si habrá nuevas disposiciones para el 31 de diciembre y comienzos de enero.

Puerto Colombia
El alcalde de esta población, Wilman Vargas, dijo que en la noche del 25 diciembre se ordenó el cierre de un establecimiento por violación al decreto residencial y municipal, asimismo se procedió también a impartirle comparendos a las personas que se encontraban en el sitio, en total fueron 8 los determinados.
Durante ese día, ingresaron al municipio 2.338 vehículos, 7 buses, y se devolvieron 61 motos. En cuanto a las playas había 11 puntos de control de ingreso, un aforo de 5037 personas distribuidas en las diferentes costas de Puerto Colombia. “Los funcionarios se encontraban atentos a la toma de temperatura, control de medidas alcohólicas, ingreso de comida y demás”, precisó el mandatario.
El 26 de diciembre se registraron 7 comparendos y no hay reportes de personas quemadas pólvora ni tampoco comparendo por esos artefactos, según lo manifestado por Vargas.
La máxima autoridad de Puerto Colombia fue enfático en indicar que por ahora se va continuar con el esquema que se acordó con el área metropolitana el cual está contemplado de esta manera:
Toque de queda y ley seca el 31 de diciembre desde las 11:00 pm hasta las 6:00 am del día siguiente.
-1 de enero desde las 11:00 pm hasta las 6:00 am del día siguiente.
-2 de enero desde las 11:00 pm hasta las 6:00 am del día siguiente.
“Esperamos la evolución de cómo se muestran los números de contagios de Covid-19, la gente está actuando de buena manera pero no podemos aflojar, las estadísticas son las que nos llevan a tomar decisiones. Hay temor por parte de los habitantes porque se sabe que es una realidad este virus”, aseveró Wilman Vargas.
En ese sentido, el alcalde informó que de acuerdo al último reporte Puerto tiene 2.064 casos activos, de los cuales 82 han fallecido,64 personas permanecen en casa, 3 en hospitales y 1.908 los recuperados.
Agregó, “visitantes, locales y turistas recuerden que los espacios de Puerto Colombia pueden tener su uso y goce responsable con buen compartimiento y deben programar bien todas las salidas porque hay que ser muy responsables en nuestro comportamiento”.
Malambo
La Secretaría de Gobierno Municipal resaltó el cumplimiento de la medida por parte de los establecimientos comerciales nocturnos (estaderos y billares) que acataron la norma los días 24 y 25 de diciembre relacionada con el protocolo de bioseguridad, aforo y cierre temprano.
«En total fueron impartidos 40 comparendos por incumplimiento de Decreto, 17 cierres de establecimientos, 23 riñas y 21 personas conducidas a la UCJ por intolerancia y alteración del orden público», precisó.
Por su parte, la secretaria de Salud Dary Luz Castaño confirmó que la evolución de la epidemia por Covid-19 en el municipio es estable. Precisó que actualmente se mantienen 64 casos activos, de los cuales 55 permanecen en casa, recuperándose y 9 hospitalizados.
«En total, en el año se han presentado 3.154 casos, 2.915 recuperados y 162 fallecidos. En lo que va corrido de diciembre van 173 casos de Covid-19», detalló la funcionaria.
Por otro lado, el alcalde de Malambo, Rumenigge Monsalve expresó: “aún no estamos sacando las estadística, estas serán anunciadas a mitad de semana y las medidas se tomarán acorde al comportamiento que se presentó en estas fechas. Hoy será un día de evaluación para el reforzamiento de medidas las cuales regirán para la bienvenida al 31 de diciembre y 1 de 2021”.
Galapa
El alcalde municipal, José Fernando Vargas, manifestó que el comportamiento a partir del 24 de diciembre fue bueno, a pesar de las costumbres se presentaron algunos desacatos, pero la gente no celebra tanto estas fiestas, subrayó.
“Tenemos un concejo de seguridad para tomar decisiones para el 1 de enero, que es una fecha más complicada debido a la cultura del carnaval y la gente se emociona mucho más, pero vamos a trabajar en eso”, enfatizó Vargas.
Soledad
“En materia general el comportamiento en los días 24, 25 y 26 fue positivo, la ciudadania acató las medidas restrictivas.Lo principal que se buscaba es que no hubiera aglomeraciones en los centros comerciales y establecimientos, lo cual efectivo.Otra de las situación que se realizo es que se hico operativos de prevención en cuanto al uso de la pólvora en menores de edad 23 y 24 de diciembre siendo exitoso para el 24 y 25”, informó el secretario de Gobierno de Soledad, Rosmell Hernández Bresneider.
El funcionario además dijo que en la madruga del 24 y 25 hubo quejas por el sonido de Pick up, lo cual es normal es algo normal en este municipio, estas molestias se atendieron por la Policía, así como los casos de riñas.
Hernández Bresneider además detalló que con respecto a estas situaciones,hoy se estará desarrollando una mesa de trabajo con varios Secretarias para observar el resultado del fin de semana y con base en eso, el martes el alcalde estaría decidiendo si va hacer alguna modificación de las restricciones que existen en Soledad.
El resto de los municipios
Por otra parte, en los 18 municipios del Atlántico aún se mantienen las disposiciones así:
El 31 de diciembre se estipuló el toque de queda desde las 10:00 de la noche hasta el 1 de enero a las 5:00 de la mañana, posteriormente desde las 2:00 de la tarde del 1 de enero hasta las 5:00 de la mañana del 2 de enero, luego desde las 2:00 de la tarde del 2 de enero hasta las 5:00 de la mañana del 3 de enero y lo mismo se repite hasta el 4 de enero a las 5:00 de la mañana.
Cabe anotar que el anterior horario se determinó de manera unánime entre las diferentes alcaldías tomando en cuenta el incremento de casos de Covid-19 y los lesionados por pólvora que se han reportado en el transcurso de la temporada decembrina.
La secretaria de Salud departamental, Alma Solano, dijo “hemos venido presentando un aumento de casos, con una ocupación aceptable en las unidades de cuidados intensivos, esto significa que hagamos un alto y consideremos las reuniones familiares”.
Al mismo tiempo, la Gobernación del Atlántico reitera a la comunidad el llamado a no bajar la guardia y mantener las medidas de autocuidado y bioseguridad, tales como: usar el tapabocas, lavar frecuentemente las manos y conservar el distanciamiento social.
#DIARIOLALIBERTAD