MinAgricultura da recomendaciones para la llegada del fenómeno de La Niña

Desde hace varias semanas, el Ministerio de Agricultura, con todas las entidades públicas para el sector agropecuario, en conjunto con el Ideam y la AO están ejecutando un plan de contingencia para mitigar los efectos negativos del clima en el sector.

El ministro de esta cartera, Rodolfo Zea, manifestó que «“La recomendación es estar vigilantes, informados con las autoridades pertinentes y aplicando todas las medidas de prevención, para proteger primeramente la integridad física y la vida de las personas y también, minimizar posibles afectaciones sobre cultivos y animales”

El funcionario indicó que, de acuerdo con el IDEAM, el fenómeno La Niña se fortalece al finalizar el año y se pueden presentar intensidades moderadas e incluso fuertes lluvias.

Estas se estarían presentando entre diciembre de 2020 y mayo de 2021, tiempo en el que se se prevén precipitaciones en la mayor parte del territorio nacional, con valores entre el 10 % y el 60 %.

Para tratar de contarrestar estos efectos, el funcionario dijo que se presentó la plataforma ‘Agrokit’, que busca detectar el riesgo climático.

“El objeto de brindar acceso fácil a los productores a información, recomendaciones, mecanismos de apoyo y sobre las acciones que adelanta el Gobierno para atender posibles afectaciones por el clima en el sector rural», precisó Zea.

Al mismo tiempo recalcó que ante la presencia del fenómeno de La Niña, se recomienda movilizar los animales a sitios seguros, establecer planes de prevención, garantizar la calidad del agua, evitar afectaciones de piel y se recomienda se recomienda realizar fertilizaciones con fuentes de fósforo y potasio.

#DIARIOLALIBERTAD