Representante de la OMS dice que Colombia no tendrá retrasos en vacunas COVID

  • Gina Tambini explicó que países como Colombia tuvieron que firmar un acuerdo con COVAX para poder adquirir la vacuna y también entregar un adelanto monetario.

La representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Colombia, Gina Tambini, se refirió en Caracol Radio al futuro del país frente a las vacunas COVID a través del mecanismo COVAX.

Asegura Tambini que Colombia hace parte de los 27 países de la región de las Américas que se autofinancian, quienes ya han entregado recursos; esta alianza hace parte de un grupo de 187 países en el mundo, entre ellos Japón, asociados al mecanismo COVAX.

Dijo también la representante de la OPS y OMS que desde el mes de noviembre se han realizado licitaciones para obtener la vacuna: “El Fondo Rotatorio de la OPS ya viene haciendo licitaciones internacionales y espera que en este mes de diciembre se habrán las ofertas para saber cuál sería la vacuna, de qué laboratorio proviene y qué cantidad de dosis está disponible para ajustar los tiempos del cronograma del 2021”.

No obstante sostuvo que una de las principales preocupaciones es el tema de financiación, pues debe haber vacunas para todos los gobiernos que hacen parte de la alianza.

Explicó que es importante diferenciar que entre los 187 países hay 92 que serán financiados por medio de mecanismos GAVI y COVAX, pero países como Colombia tuvieron que firmar un acuerdo con COVAX para poder adquirir la vacuna y también entregar un adelanto monetario.
Continuó diciendo Tambini que con estos fondos el mecanismo trabaja desde el principio del año y ya van 4 vacunas entregando resultados en fase 3. Paralelamente se han desarrollado cadenas de producción, es por eso que las entregas serán bajo un calendario para el 2021 dependiendo de la capacidad de producción de vacunas.
Manifestó finalmente Tambini que, a pesar de que los lotes de vacunas podrían entregarse desde el próximo año y hasta el 2024, “la OMS proyecta empezar a enviar vacunas durante el segundo trimestre y al tercer trimestre del 2021, pero hay grandes esfuerzos para vacunar el 3% de la población que son los trabajadores de la salud en los primeros cuatro meses del próximo año”.

¿Qué es el COVAX?

Estos mecanismos multilaterales hacen parte de la OMS, los cuales se han organizado en diferentes países para tener acceso a la vacuna en condiciones equitativas. Por otro lado, existen los mecanismos bilaterales en los cuales cada país compra a un proveedor farmacéutico la vacuna. Una ventaja en el COVAX es que se tiene acceso asegurado, menor inversión y da posibilidad a un mayor número de vacunas.

#DIARIOLALIBERTAD