Con $2 billones de pesos se reactivará el Pacto Turismo en el Atlántico
Ayer, Puerto Velero, jurisdicción de Tubará, fue el escenario en que la gobernadora Elsa Noguera y el presidente Iván Duque firmaron el gran ’Pacto por el Turismo del Atlántico’, que contempla generar empleo y bienestar a los atlanticenses, por medio de diferentes experiencias para los visitantes.
“Este Pacto ya es una realidad y hemos estado haciendo la tarea. Nos va a permitir integrar toda la política, planes y programas en un solo propósito: estimular el turismo como motor del crecimiento económico y generar oportunidades de empleo digno. Este pacto no hubiera sido posible sin el equipo del Gobierno Nacional, los ministros, nuestros alcaldes y congresistas. Estamos seguros de que en el 2021 el Atlántico será ejemplo de reactivación económica a nivel nacional. Muchas gracias Presidente, ya estamos listos para poner a andar este plan de inversiones que va a generar bienestar para nuestra gente”, sostuvo la mandataria departamental.
Estos son todos los puntos de gran potencial que hemos descubierto en el Atlántico y por eso es tan importante todas esas inversiones, porque este territorio está llamado a generar ese turismo regional.
El objetivo del Pacto es articular entre la Nación, el departamento y los municipios de Juan de Acosta, Luruaco, Puerto Colombia, Piojó, Tubará y Usiacurí, acciones orientadas a potencializar el corredor costero del Atlántico como un eje estratégico para el turismo, conectividad y la productividad sostenible.
“El turismo representa el nuevo petróleo de Colombia y en particular para el departamento del Atlántico, porque estos lugares no se tienen con facilidad en América Latina. Aquí hay un tesoro por descubrir y materializar, por eso lo que venimos a firmar es un apoyo integral en la agenda turística del departamento. Con este pacto la transformación es real y va a abrir a los alcaldes de esta zona del Atlántico oportunidades únicas. Esto es Compromiso por Colombia y transformación de los territorios”, afirmó el presidente, Iván Duque, durante su intervención en la que hizo un balance de los proyectos e inversiones que realiza su gobierno en el departamento.
Durante su intervención, la gobernadora indicó que dentro del Pacto se promoverá el turismo de naturaleza, de playa y deportes náuticos, recreativo; histórico, de cultura y gastronomía, con la finalidad de generar 100.000 empleos con una inversión de 2 billones de pesos.
Tecnologías
Por su parte, la Ministra TIC, Karen Abudinen, se refirió a las inversiones en conectividad y zonas wifi que se vienen realizando en el Atlántico. “En 7 meses hemos conectado a internet a 12 mil hogares del departamento y hemos instalado 44 zonas digitales. Además, tenemos un proyecto ambicioso de más de 50 mil millones de pesos para dejar el Atlántico 100 por ciento conectado con fibra óptica, que va a beneficiar a 147 mil ciudadanos”, indicó la Ministra, quien aseguró que también se dejarán conectados con wifi a todos los colegios, incluyendo los de Barranquilla, y que ya se inició la entrega de 12.500 computadores en el Atlántico.
De igual forma, en el marco del evento el Jefe de Estado sancionó la ley de emisoras comunitarias, la cual condonará por una única vez los saldos pendientes de cartera de la televisión y radio comunitaria pública del país y que será un alivio para más de mil medios comunitarios.
Conectividad vial
A su turno, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, hizo importantes anuncios sobre la entrega del proyecto 4G Cartagena – Barranquilla, la Circunvalar de la Prosperidad, el proyecto Ruta Caribe 2 y la calle 30 de Barranquilla.
“Para garantizar la ruta turística necesitamos conectividad vial. El compromiso con el Atlántico es terminar la doble calzada Barranquilla-Cartagena y con el nuevo concesionario ampliar la concesión hasta por 30 km para continuar la doble calzada. Ya terminamos 6 km de la parte que ejecuta el Invías y garantizamos los recursos por $45 mil millones del presupuesto 2021 para culminar 11.5 km y se va a ampliar el contrato, que son fundamentales para la conectividad regional.
Asimismo, indicó que el Gobierno Nacional aportará 100 mil millones de pesos en el marco de un convenio entre el Invías, Gobernación y la Alcaldía de Barranquilla para la terminación de la Calle 30 desde el aeropuerto al puente de Sao. «Igualmente, en cuanto a la Ruta Caribe 2, el compromiso de la ANI es hacer un convenio para que con los recursos del peaje que estos años se generaron se aporte a la terminación de la calle 30. Tan pronto inicie la concesión, podemos asignar los recursos al convenio para que apoyemos todos a ampliar la calle 30», anunció la Ministra.
Proyecto de acueducto
De la mano del ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, se firmó también el convenio para la construcción del sistema de Acueducto Regional del Norte de Barranquilla y el municipio de Puerto Colombia, que contará con una inversión de 198 mil millones de pesos, de los cuales el Gobierno Nacional aportará 139 mil millones y el departamento 58 mil millones de pesos.
“Este proyecto hace parte de los 14 proyectos de acueducto y saneamiento básico, en el marco del Compromiso por Colombia, que ejecuta el Ministerio de Vivienda con inversiones del 266 mil millones de pesos y que benefician a 212 mil personas. Este el departamento que tiene mayores recursos en agua potable y saneamiento básico en Colombia”, aseguró Malagón, quien agregó que el proyecto soluciona tres problemas: La cuña marina, el faltante de agua en Puerto Colombia para mejorar la cobertura y la calidad las 24 horas y que haya suficiente agua para la expansión turística, lo cual es determinante para para garantizar el funcionamiento óptimo de servicios de alojamiento y servicios en general en el marco del pacto por el turismo.
El ministro del Deporte, Ernesto Lucena, por su parte indicó que en el Atlántico se han invertido más de 15.500 millones entre los años 2018 y 2019 en la construcción de infraestructura deportiva y que está en ejecución el estadio de fútbol de Luruaco. Agregó que 19 proyectos de infraestructura deportiva ya han radicados en el departamento y anunció que se están realizando las gestiones para que Barranquilla sea candidata para la sede de los Juegos Panamericanos 2027.
“Atlántico ha sido la novia para conquistar con perseverancia”
“Obras son amores y no buenas razones”, de esta manera el Presidente de la República Iván Duque contó durante su ponencia que le tiene mucho amor al Atlántico y ha sido la novia para conquistar con perseverancia y amor, y por eso en mi campaña de Gobierno dije que no serían proyectos, sino una realidad”, expresó el alto mandatario.
Seguidamente manifestó que en medio de la pandemia se afrontó el entuerto de Electricaribe adelantando el proceso para que llegaran los inversionistas, como también la distribución de mercados y hoy en día tenemos 2 nuevos operadores y la historia de la transformación en ejecución, aseveró Duque.
En materia de proyectos el Presidente de Colombia indicó “le dijimos al Atlántico y a Barranquilla que íbamos a entregar el Puente Pumarejo y así se hizo, así como la terminación del Malecón, la Caja de Cristal, corredor de la 38; del mismo modo poner en marcha la transformación turística de Puerto Colombia y pronto estaremos entregando el Muelle que revela una historia mística. Sumado a ello están los convenios que se han realizado con el Sena para la construcción de la encomia naranja y demás obras. Y para el cuatrimestre del año entrante, se estaría terminando la conexión de Barranquilla y Cartagena, así como también se espera entregar dotado después de la pandemia el aeropuerto Ernesto Cortissoz.
#DIARIOLALIBERTAD