“Este gobierno no ha querido asumir la obligación frente a la pandemia como si lo han asumido otros países”: Ramos.
A través de un artículo aun sin publicar, Nancy Ramos, directiva de la CUT-Atlántico, coloca sobre la mesa la actual situación que atraviesa el país por la emergencia sanitaria del COVID-19 y cómo esta ha agudizado los problemas de los trabajadores colombianos.
La directiva manifiesta el compromiso de la CUT desde inicios de la emergencia económica y sanitaria por la salud, la vida, el empleo, la educación, de la pequeña y mediana empresa, recordando así el deber que tiene el Estado frente a la situación actual “debe garantizar los dineros que sean necesarios para el sistema de salud y sus trabajadores puedan afrontar en condiciones favorables la lucha por atender y contrarrestar el COVID, proporcionar a toda la población vulnerable los alimentos y dineros que permitan a las familias su subsistencia, asumir el pago de las nóminas a través de subsidios para el pago de trabajadores mientras dure la emergencia y proveer de capital suficiente a las empresas para evitar su quiebra, no como préstamo sino como subsidios sin intermediación financieras”.
En el artículo también expresa su desacuerdo con la actitud que ha tomado el gobierno durante este año “…este gobierno no ha querido asumir la obligación frente a la pandemia como si lo han asumido otros países, por el contrario aprovechando la emergencia sanitaria COVID 19 ha expedido un paquete de decretos con fuerza de ley, dándole ventaja al sector financiero, a las grandes multinacionales y somete a los trabajadores a condiciones mucho más desventajosas de las ya existentes, con normas anti laborales, otorgándoles el abaratamiento de la mano de obra, inestabilidad laboral, apuntando a una nueva reforma laboral y pensional.”
Entre otros factores que Ramos tiene en cuenta para presentar la situación económica actual dice “la lucha por el aumento al salario mínimo siendo.
Ref.Latertuliakilla
#DIARIOLALIBERTAD