Desde el 12 hasta el 23 de diciembre del 2020 de manera gratuita la Escuela de danzas ‘Palma Africana’ llevará a cabo el Curso en Gestión Cultural, Liderazgo con Enfoque Diferencial, el cual está avalado por el Ministerio del Interior Nacional en el marco de la segunda convocatoria a comunidades negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, la cual busca impulsar el fortalecimiento organizativo de las comunidades mediante la construcción del tejido social desde su autonomía y gobierno propio, en la perspectiva de la eliminación de aquellas barreras que impiden el ejercicio real y efectivo del derecho fundamental a la igualdad.
La duración del curso será de 40 horas y tiene como objetivo principal desde la gestión cultural mediante a conocimientos teórico-prácticos el fortalecimiento y desarrollo de las organizaciones negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras del departamento del Atlántico.
Las clases se desarrollarán de forma virtual, con 50 estudiantes pertenecientes a dichas comunidades siguiendo los lineamientos de bioseguridad en concordancia con la nueva normalidad.
La proyección del curso para el 2021 será la segunda fase, pero esta vez como diplomado con la ampliación de ejes temáticos para que las comunidades estén cada vez más preparadas para los nuevos retos y oportunidades del tiempo actual.

María del Carmen Meléndez, coordinadora general del curso en gestión cultural indicó a través de una pantalla, que es una mujer colombiana consciente de las potencialidades genéticas en los seres humanos, como así también sus limitaciones, y en el caso de la comunidad Afrocolombiana, Raizales y Palenqueras se desconoce quizás no de manera intencional, los innumerables aportes científicos, investigativos, libertarios, emancipadores, liderazgos históricos, representados en una comunidad sólo evidenciada por medio de su color de piel o rasgos fisicoanatómicos.
“Pero algo que sí compartimos, procedente de una sola raíz genética, es que todos somos colombianos. Por eso le damos gracias a Dios y al Ministerio del Interior por habernos permitido participar en esta segunda convocatoria y ser ganadores y ganadoras”, expresó la coordinadora.
Por su parte, agregó que estas serán unas horas de permanente aprendizaje y no de uno cualquiera, sino que este le podrá servir a la comunidad para su diario vivir. Convirtiéndose en esos inicios de una serie formativa donde como artistas podrán tener mejores oportunidades.
“Este es tan solo el inicio a un proceso que permitirá el empoderamiento y fortalecimiento a organizaciones y seres humanos Afrocolombianos, que a pesar de poseer grandes conocimientos naturales. los aportados en el curso en Gestión Cultural y Liderazgo con Enfoque Diferencial, sin lugar a dudas transformarán sus vidas”, dijo Meléndez.
El encuentro contará con un equipo interdisciplinar con profesionales competentes en las áreas de liderazgo, formulación de proyectos, gestión cultural, presupuesto y marco legal para proyectos.
#DIARIOLALIBERTAD











