En esta temporada de Navidad y Año Nuevo, el Ministerio de Salud y Protección Social estableció unas recomendaciones básicas de cuidado que promuevan y mantengan la salud de los colombianos, por ello se debe prestar atención a los alimentos y bebidas que se consumen.
Elisa María Cadena, subdirectora de Salud Nutricional, Alimentos y Bebidas del Ministerio, explicó que “puede parecer complicado mantener buenos hábitos ante la gran oferta de alimentos y comidas navideñas. Sin embargo, siguiendo unas sencillas recomendaciones, se puede pasar estas fechas sin perder las buenas costumbres”.
Recomendaciones
Pescados y mariscos:
- Evite comprar los pescados que tengan escarcha o cristales de hielo, ya que puede significar que ha estado almacenado durante mucho tiempo o que se descongeló y volvió a congelar.
- Después de adquirir estos productos recuerde depositarlos en el refrigerador o congelador inmediatamente.
- En cuanto a los crustáceos menores como camarones y langostinos, no deben presentar manchas negras, olor desagradable o desprendimiento entre cabeza y tronco.
- Los calamares deben tener la piel lisa, suave y húmeda, sin manchas sanguinolentas o extrañas.
- Los mejillones u otros moluscos bivalvos, deben tener las valvas cerradas y una vez cocidos, abrirse.
- Las pencas de bacalao salado tengan un aspecto seco y sin puntos rojos o negros en su superficie, ya que ello indicaría que tienen hongos.
Productos enlatados:
- Las latas deben estar en buen estado en el momento de su compra; no deben presentar abombamientos, hendiduras, rupturas, suciedad, golpe y/o óxido. Si encuentra alguna de estas características en una lata, infórmele al expendedor.
- Cuando no haya consumido el total del producto del enlatado, sáquelos de la lata y guárdelos en refrigeración (0-4°C) en frascos, ya sea de plástico libre de BPA o de vidrio, con tapas.
- Use agua potable para beber, preparar alimentos, lavar frutas y verduras.
- Si el agua no es tratada, déjela durante 3 minutos aproximadamente luego de que hierva, y déjela enfriar. Después guárdela en un recipiente limpio y con tapa. No la hierba el agua tratada pues le hará perder la protección del cloro y perderá el proceso de potabilización.
- Los tanques o canecas para almacenamiento de agua para consumo humano se deben limpiar y desinfectar periódicamente para garantizar que el agua no se contamine y deben mantenerse cubiertos.
- Para fuentes de agua como aljibes pozos y aguas lluvias es necesario que estén libres de residuos o de otros elementos extraños y deben estar cubiertos.
- Lavar las manos con agua y jabón para el manejo del agua para consumo y cualquier alimento.
#DIARIOLALIBERTAD











