‘Colombia hoy, en medio de la pandemia, se ve como una economía resiliente y con capacidad’, dijo el Presidente Duque

• Al participar en la entrega anual de los Premios Portafolio 2020, que se realizó de manera virtual, el Mandatario recalcó que “a lo largo de esta pandemia le hemos demostrado a Colombia que nosotros no cesamos en atender y enfrentar los desafíos”.

• “Hoy sabemos que, como país, tenemos que mantenernos más unidos. Sobre todo, con una mentalidad muy positiva y mirando hacia adelante”, subrayó.

En la entrega de los Premios Portafolio 2020, el Presidente Iván Duque Márquez recalcó que la economía colombiana es resiliente y con capacidad para sobreponerse a las adversidades, como lo ha demostrado en esta época de pandemia que ha afectado a todo el mundo.

El Mandatario afirmó que este año ha sido atípico con el mayor reto que ha vivido el país desde la Segunda Guerra Mundial.

“El país llegó a este 2020 con un gran panorama en términos de reactivación y recuperación económica. La prueba de ello es que cerramos el año 2019 con el mayor crecimiento económico de los últimos cinco años, con un crecimiento por encima del promedio regional, del mundial y del promedio de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)”, aseguró el Jefe de Estado.

Duque Márquez detalló que durante el año pasado el país logró cerrar con un mayor recaudo, cercano al 10% en incremento con respecto al año 2018, se consolidó la mayor reducción déficit fiscal desde que existe la Regla Fiscal, alcanzando también el primer superávit fiscal primario desde que existe esa metodología de control. Un aumento significativo en la inversión extranjera, las mejores cifras del turismo y exportaciones crecientes en nuevos mercados.

“Pero nos encontramos con una pandemia cuyos efectos se ven en la economía mundial”, subrayó.

Y para enfrentarla “nosotros no nos dejamos llevar al falso dilema de creer que proteger la micro, pequeña, mediana y gran empresa, y los empleos, y el aparato económico y social era contrario a proteger la vida y la salud”.

Por este motivo, se lanzó el programa ‘Compromiso por Colombia’, “con la premisa de que la reactivación es un camino que no tiene alternativa. Tenemos que reactivarnos de manera segura. Y por eso presentamos el ‘Compromiso por Colombia’ con más de $170 billones de inversión pública, privada y público-privada”, agregó.

Este programa incluye proyectos que son transformadores en múltiples áreas. Tiene la orientación hacia la generación de empleo con los programas de vivienda, con el enfoque, también, en Concluir, Concluir, Concluir –obras de infraestructura–, licitar los proyectos de Quinta Generación (5G), ponerlos en marcha, amplificar los subsidios del Frech (subsidio a la tasa de interés que entrega el Gobierno Nacional para la compra de vivienda) para vivienda No VIS (Vivienda de Interés Social). Y, claro, también estimular el desarrollo industria y turístico de nuestro país.

“Presentamos, también, proyectos que son transformadores en múltiples áreas con capacidad para generar empleo con los programas de vivienda, con el enfoque, también, en Concluir, Concluir, Concluir –obras de infraestructura–, licitar los proyectos de Quinta Generación (5G), ponerlos en marcha, amplificar los subsidios del Frech. Y, claro, también estimular el desarrollo industria y turístico de nuestro país”, expuso el Mandatario.

#DIARIOLALIBERTAD