Microtráfico, un flagelo que urge desterrarlo en el Atlántico:Yesid Turbay

“El microtráfico es un delito priorizado en el Atlántico”, así lo afirmó el secretario del Interior del departamento Yesid Turbay, quien explicó que este fenómeno es un impacto que genera muchos núcleos ofensivos y afecta a bienes jurídicos como: la seguridad, la integridad de las personas, el desplazamiento forzado en el interior de los municipios, entre otras situaciones. Pero para ello se está trabajando de manera articulada con la Policía y Fiscalía, quienes brindan acompañamiento y a la vez manejan recompensas cercanas a los 70 millones de pesos para las personas que cooperen con alguna información sobre un delito en específico.

El microtráfico ha tenido mucha incidencia en municipios como Baranoa, Usiacurí, Sabanagrande, Sabanalarga, Santo Tomás y demás poblaciones, donde también se han desarrollado operativos importantes y además se ha venido alertando a las autoridades locales con respecto a este flagelo, por ejemplo “ayer la Sijin nos facilitó una información en el marco del Plan Choque Fase 8, la cual se logró 3 capturas en flagrancia mediante diligencia de registro y allanamiento incautando 493 grados de base de coca”, relató el funcionario.

“Muchas de las situaciones que se presentan en Sabanalarga con respecto a las distribuciones guardan una estricta relación con los acontecimientos que se registran en Barranquilla. Nos hemos tomado la tarea de analizar bien esta calamidad porque los implicados se disputan territorios y esto termina en homicidios. Frente a este acto, Atlántico este año ha tenido una disminución del 19% en comparación al año pasado”, añadió.

El microtráfico es un problema de grandes proporciones y de gran cavidad que ha tenido lugar hasta para involucrar a extranjeros que hoy en día suministran estupefacientes en este territorio. “Sin generar una xenofobia en contra de nuestros hermanos venezolanos, tenemos que reconocer que las personas extranjeras vienen aumentando el porcentaje de victimarios, las muertes y las capturas se han elevado más. Por está causa trabajamos con Migración Colombia de acuerdo con las herramientas que ellos manejan como son las sanciones, la expulsión del país para que el migrante no vuelva en cierto tiempo, etc.Es inaceptable que los ciudadanos locales cometan estos delitos, mucho menos lo deberían hacer los extranjeros”, subrayó Turbay.

Por otro lado, las autoridades del Atlántico a través de los Consejos de Seguridad han tenido claro cuales son los otros delitos que atentan en este territorio. A nivel rural, el abigeato como otro de los crímenes más predominantes y la minería ilegal; y en la parte urbana se ha esclarecido el hurto en todas sus modalidades y por supuesto el microtráfico. En ese sentido, la Secretaría del Interior ha implementado estrategias debido a que muchos jóvenes del Atlántico se encuentran inmersos en un agujero. Precisamente los programas entornos sociales y entornos escolares, son utilizados para verificar el comportamientos de las personas alrededor de las instituciones, en los parques u otros espacios a través de un grupo interdisciplinario constituido por profesionales de psicología. Sin embargo, esta estrategia se ha visto interrumpida por la transición de la pandemia.

Abigeato

El secretario del Interior dijo que el abigeato ha disminuido en el departamento, lo más importante es dimensionarlo en el número de afectaciones para poder compararlo, “observamos que se presentaba un subregistro y es debido a que en muchas ocasiones las personas no colocan la denuncia, pero es la única manera que existe para que el aparato judicial pueda entrar en funcionamiento. En estos momentos hay facilidad para hacer una denuncia porque las personas también pueden ser atendidas de manera virtual”.

Yesid Turbay, le envía un mensaje a los habitantes invitándolos a denunciar para así poder geo-referenciar las situaciones.“En este tema del hurto de ganado, los carabineros han sido de gran ayuda porque se han encargado de disipar el delito y han sido ubicados en puntos claves del departamento como: Suan, Candelaria, Campo de la Cruz, Santa Lucía, para lograr darle fin a esta anomalía. Lo más triste de esta situación es esto les afecta más al campesino que solo tiene 3 vacas y termina quedando sin producción”, concluyó el funcionario.

#DIARIOLALIBERTAD