Claudia Patricia Aarón, elegida presidenta de la Asamblea para el 2021

*Por primera vez en la historia de la Asamblea, dos mujeres presidirán la corporación.

Los miembros de la Asamblea departamental del Magdalena, recientemente durante el desarrollo de una sesión plenaria, escogieron a la diputada Claudia Patricia Aarón del partido Cambio Radical, como su nueva presidenta para la vigencia 2021, así mismo, durante la jornada fue elegida como vicepresidenta, la diputada del Partido de la U, Elizabeth Molina Campo.

En diálogo con Diario La Libertad, la diputada Aarón señaló: “El día 23 de noviembre se citó a la plenaria para llevar a cabo el proceso de elección de la mesa directiva de la Asamblea para la vigencia del próximo año, en donde fui postulada por el presidente y miembro del partido Cambio Radical, Julio David Alzamora, y posteriormente elegida con 8 votos a favor y 5 votos en blanco, los primeros pertenecientes a los diputados de la coalición mayoritaria de la Duma, sumado a esto como primera vicepresidenta fue elegida la diputada Elizabeth Molina”, dijo, precisando que con la elección tienen la gran responsabilidad de sacar adelante los destinos del departamento a través de la Asamblea.

Agregó Aarón que esta es la segunda vez que es elegida para dicho cargo, “en mi periodo anterior tuve la oportunidad en el año 2019 de ser elegida presidenta de la Asamblea, durante una temporada en donde se llevó a cabo una gran labor, trabajando en la descentralización de las sesiones ordinarias en los diferentes municipios. Por lo que esperamos que el año entrante, si esta situación generada por la pandemia lo permite, también podamos hacerlo conocer de la voz de los habitantes del departamento sus necesidades y acercar la Duma a la gente”.

La diputada enfatizó que espera durante su periodo de presidencia los factores predominantes sean la conciliación y la unidad de criterios aún en medio de las diferencias, “yo creo esa es la esencia de la democracia, sumado a esto, hemos pedido que se tenga una mejor relación entre la Asamblea y el gobierno departamental, que permita entablar unos lazos de trabajo para poder de manera organizada y coordinada trabajar por el Magdalena que al final es nuestro interés primordial”.

Respecto a la participación de las mujeres, que en esta ocasión se ven representadas en la presidencia y la vicepresidencia de la Asamblea, la diputada precisó, “es la primera vez en la historia del departamento que 2 mujeres se encargan de presidir la Duma, yo como presidenta y Elizabeth Molina desde la vicepresidencia seremos nosotras entonces las llamadas a asumir este reto que cumpliremos con una gran responsabilidad y que a su vez es una oportunidad para que mostremos y visibilicemos a las mujeres líderes y políticas de este departamento”.

Aarón también resaltó la aprobación en tercer debate del proyecto de ordenanza, por el cual se crea la Secretaría de la Mujer y la Equidad de Género, indicando que espera que con la ordenanza se puedan llevar los recursos del Estado y el gobierno departamental a todos los rincones de este y que las mujeres “se vean beneficiadas positivamente en todos los aspectos, con el cumplimiento de los programas y planes que se encuentran en el plan de desarrollo departamental”.

Sobre los propósitos que encabezarán su presidencia en la Duma, la diputada Aarón indicó que estos serán, “inicialmente el manejo de la Asamblea con lo que tiene que ver con el manejo interno y administrativo de la misma. Así como la visibilizacion de la corporación a nivel departamento, de igual forma el convertir la Asamblea una corporación de la comunidad, que nos permita ser los veedores de cada una de las actividades que se desarrollan en beneficio del departamento, como también aquellas que van en contra de la gente, que podamos ser nosotros quienes de primera mano conozcamos esas quejas y eso se hace cuando uno va a la comunidad”, indicó la diputada, agregando que otro de los propósitos es continuar el control político que han hecho hasta la fecha de manera eficiente y salvaguardando la autonomía de la Asamblea.

“Estaremos expectantes de que cada uno de los planes y programas consignados en el plan de desarrollo se cumplan, cada una de las facultades que entreguemos al gobierno departamental para los proyectos que presentan, se lleven a cabo objetivamente, esa es nuestra función constitucional y las que estamos desempeñando a cabalidad”, dijo la diputada, quien finalmente puntualizó que los temas que se deben priorizar están relacionados con la salud y la educación.

#DIARIOLALIBERTAD