*En la jornada, también fue reelegido Jorge Mario Camargo, como secretario general de la Duma. *También conformaron una comisión accidental para estudiar y realizar debate de control político a raíz del cierre de la planta de beneficio animal de Suan.
–
En tercer debate, los miembros de la Asamblea Departamental aprobaron el proyecto de ordenanza que establece el rubro de gastos e inversiones de la Gobernación del Atlántico para el 2021, que en esta ocasión fue fijado en $1,5 billones. Cabe mencionar que el proyecto de ordenanza pasa ahora a sanción de la gobernadora Elsa Noguera.
El diputado Welfran Mendoza, quien tuvo a su cargo la ponencia del proyecto, indicó que es un presupuesto ambicioso, pero necesario para la coyuntura actual que vive el Atlántico. «Fue un proyecto al que nos dedicamos, realizamos las observaciones necesarias, el gobierno departamental las acogió y presentó un nuevo informe en el que recogió todas las inquietudes», explicó el diputado Mendoza.
Precisó Mendoza, que dentro del presupuesto hay una cofinanciación del Gobierno Nacional por el orden de los $334.000 millones, prueba de la confianza que hay en la administración del Atlántico. También hay establecida una inversión de $139.000 millones que se destinará para temas de agua y saneamiento básico.
A su turno, el diputado Sergio Barraza indicó que hubo diferencias en algunas autorizaciones, pero tomaron las correcciones y se logró crear un documento en el que convergieran todas las inquietudes de la Asamblea.
La diputada Lourdes López explicó que el presupuesto contempla inversiones en salud, escuelas y mejoramiento de vías terciarias, importantes para la reactivación económica. «Estoy convencida que con la credibilidad que tiene el gobierno departamental, avalado por unas finanzas sanas, se va a extender esta inversión. Estoy segura que la gobernadora (Elsa Noguera) va a jalonar recursos del nivel central.
Por su parte, el presidente de la Asamblea, Gersel Pérez Altamiranda, señaló que la administración le apuesta a la reactivación económica a través de la secretaría de Desarrollo Económico y el Turismo.
Elegido el Secretario General de la Duma
Durante el desarrollo de la sesión, los diputados hicieron el proceso de elección del secretario general de la Duma, para el cual se inscribieron tres personas, pero solo quedó habilitado el nombre del actual secretario de la Asamblea: Jorge Mario Camargo Padilla. Las otras dos personas eran Rafaela Hernández y Carlos Alba. El actual secretario fue ratificado en el cargo con 12 votos a favor por parte de los miembros de la Asamblea.
Propuesto debate de control político
Al concluir la sesión, la diputada Lourdes López propuso realizar un debate de control político a raíz del cierre, por parte del Invima, de la planta de beneficio animal del municipio de Suan.
Señaló también que ya ha enviado derechos de petición a la secretaría de Hacienda de la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Suan y al operador de la planta para verificar si están al día con los parafiscales, si están al día con el pago del impuesto de degüello y verificar si se hicieron los convenios para que municipios vecinos puedan sacrificar animales en este lugar.
Cabe mencionar que la proposición fue respaldada por el diputado Sergio Barraza Mora, quien enfatizó que esta planta tiene como objeto satisfacer el consumo local y, al parecer, estaban sacrificando más animales de los permitidos.
Frente a esta proposición, la mesa directiva de la corporación decidió conformar una comisión accidental para que dentro de 10 días se realice el debate de control político. Dicha delegación está conformada por los diputados Sergio Barraza, Lourdes López, Federico Ucrós, Nicolás Petro, Santiago Arias, Miguel Ramos y Freddy Pulgar.
#DIARIOLALIBERTAD