Abuso de los antibióticos: la lucha constante contra la automedicación

Automedicarse se ha vuelto un tema bastante común en nuestra sociedad, a diario se utilizan medicamentos para distintos dolores en nuestro cuerpo sin contar con la supervisión de un experto, desconociendo los efectos secundarios que estos pueden causarnos.

Los antibióticos son medicamentos de fácil acceso en la comunidad, ya que algunos pueden tener pocos efectos secundarios, como también existen otros que pueden producir alergias o malestares estomacales. La mayoría de estos son benévolos con el cuerpo y muchas personas no son conscientes que se pueden generar daños internos con el abuso de ellos. Por este motivo es de vital importancia contar siempre con indicaciones adecuadas para evitar cualquier tipo de riesgo que pueda afectar nuestra salud.

En diálogo con LA LIBERTAD, el infectólogo Iván Zuluaga nos contó que las bacterias para las que se diseñaron este tipo de antibióticos son seres con vida, y al momento de consumir cualquier medicamento que puedan afectarlas estas tienden a defenderse, creando una resistencia bacteriana, es decir, que evitan ser eliminadas. Esto lo hacen a través de algunos cambios en su conformación genética, evitando así su eliminación y perjudicando la salud de la persona.

Es importante saber que si un paciente consume un antibiótico y este logra matar algunas bacterias que se encuentran normalmente en nuestra flora intestinal o que no nos están causando ningún daño, al ingerir este medicamento se activa el mecanismo de resistencia en estas, cambiando su forma por medio de alteraciones genéticas. Por esta razón algunos de estos antibióticos han venido perdiendo su eficacia en el organismo.

A raíz por la pandemia del Covid-19 que actualmente se está viviendo, se ha pensado que con el consumo de estos antibióticos (Antibacterianos) que generalmente conocemos se puede resolver esta situación, incrementando el uso inadecuado de estos.

Se debe tener muy en cuenta que los antibióticos deben ser prescritos por un facultativo y consumirse durante el tiempo indicado por el experto. Si no se hace esto, es posible que las bacterias no logren destruirse totalmente, causando posteriormente una reinfección que solo nos afectará mucho más.

Este mecanismo de resistencia del que se ha venido hablando, las bacterias lo tienen diseñado para cualquier ataque de antibiótico; estas son tan efectivas que pueden controlar estos medicamentos, con una sola referencia de antibiótico, ya que son capaz de activar distintos mecanismos de defensa.

“El antibiótico que se están consumiendo, puede que no le haga daño a la persona, pero si se lo causa a la comunidad en general, el mensaje es no automedicarse, ya que estos deben venir del facultativo que tiene la capacidad para decidir si la infección amerita un medicamento poderoso como lo son los antibacterianos”, fue el mensaje y recomendación que envía el doctor Zuluaga.

Recordemos la gran importancia de no automedicarse para cuidar el bienestar de nuestra vida, siempre se debe consultar primero a un médico e ir a una farmacia que cuente con un ente de vigilancia que respalde y avale dicha fórmula, con el fin de evitar cualquier riesgo y el consumo de medicamentos que puedan alterar nuestro organismo.