Superintendencia define acciones técnicas para solucionar problemas de servicios públicos

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios realizó una visita técnica en los departamentos de Atlántico, Bolívar y Magdalena, para avanzar en soluciones conjuntas a problemáticas en la prestación de los servicios públicos.

La Superservicios además hizo seguimiento a las inversiones a cargo de los nuevos operadores de energía de la región Caribe.

Producto de estas visitas la entidad definió acciones técnicas conjuntas con autoridades y prestadores para solucionar los problemas identificados.

“Concluimos una agenda integral de trabajo en la región Caribe, principalmente en Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, para hacer seguimiento e identificar soluciones de corto plazo a algunas situaciones que podrían afectar la prestación de algunos servicios públicos. Corroboramos la situación de riesgo que afecta a un tramo del gasoducto Bureche – Palermo entre Santa Marta y Barranquilla, frente a lo cual se debe dar atención prioritaria por parte de los actores involucrados”, dijo la superintendente, Natasha Avendaño García. Agregó: “Proyectamos suscribir un programa de gestión con la empresa Caribe Verde, operador del relleno sanitario Los Cocos para atender deficiencias técnicas detectadas; y con los directivos de Afinia y Air-e hicimos seguimiento a las condiciones de prestación del servicio de energía y el desarrollo de los proyectos de inversión, luego de 45 días de haber asumido la operación”.

La jornada también incluyó visita a Reficar, productor y distribuidor de GLP en el país, En esta refinería, que produce el 11% de gas licuado de petróleo (GLP), la superintendente junto a funcionarios de la Dirección Técnica de Gas conocieron el proceso de producción y distribución de GLP, con el ánimo de promover una gestión más segura por parte de todos los actores de la cadena de prestación de este servicio.

Además la funcionaria participó en la Cumbre Regional de Servicios Públicos realizada en Cartagena “en donde escuchamos las peticiones de 12 alcaldes de Bolívar y se acordó el desarrollo de mesas de trabajo con autoridades, prestadores y la superintendencia con el fin de concretar acciones para atender los problemas expuestos por los mandatarios”, indicó Natasha Avendaño.

La Superservicios precisó que en Santa Marta, junto al equipo de la Delegada de Energía y Gas se reunió con las autoridades locales de Ciénaga y Pueblo Viejo (Magdalena), representantes de Promigas y de la Autoridad Marítima Colombiana -Dimar y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres – Ungrd con el fin de conocer los avances de las acciones realizadas por cada uno de los actores frente a la emergencia que se ha presentado tras la erosión de la zona costera que afecta 15 metros del gasoducto Bureche – Palermo, Santa Marta – Barranquilla.

En el encuentro representantes de las alcaldías locales expusieron su preocupación por la ubicación del gasoducto en una zona de afectación natural e instaron a Promigas a desarrollar acciones urgentes que permitan contrarrestar cualquier riesgo de desastre para los municipios de Ciénaga y Pueblo Viejo. A finales de noviembre, Promigas tendrá que presentar los resultados de los estudios en los que se definirán las obras necesarias para resolver la problemática.

Detalló que en Barranquilla se reunió con el equipo directivo de Air-e para conocer los avances en los procesos de atención a usuarios, desarrollo de inversiones, calidad y continuidad en la prestación del servicio de energía para los departamentos de Atlántico, Magdalena y la Guajira en los primeros 45 días de operación.

A su vez, la funcionaria revisó el cronograma de liquidación de Electricaribe con la agente interventora, Ángela Patricia Rojas.

Cartagena el equipo de la superintendencia se reunió con el equipo directivo de Afinia para conocer las acciones de fortalecimiento de sus canales de atención virtual, mejoramiento de la calidad del servicio de energía, estado de inversiones, vinculación de nuevo personal y acercamiento a grupos de interés, entre otras.

En esta ciudad los funcionarios de la Superservicios también adelantaron otras acciones de inspección y escucha de los problemas planteados por autoridades locales.

Al evidenciar deficiencias en la cobertura de residuos, presencia de vectores y de personal no autorizado para labores de reciclaje en el Parque Ambiental Loma de los Cocos, la superintendencia anunció la suscripción de un programa de gestión con Caribe Verde, operador del relleno, para solucionar estos aspectos. La entidad apoyará al prestador en la articulación de acciones con el distrito y la autoridad ambiental.

HL

#DIARIOLALIBERTAD