Nuevamente las centrales obreras salieron a las calles a marchar por la vida, la democracia y la negociación del pliego de emergencia, igualmente por el apoyo a la huelga de los trabajadores del Cerrejón y la lucha en contra de las políticas del actual presidente de Colombia, Iván Duque, la manifestación se llevó a cabo este jueves 19 de noviembre y tuvo como punto de encuentro el parque Esthercita Forero desde las 9 de la mañana culminando en el Paseo Bolívar al medio día.
El fiscal de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Henry Gordon expresó las razones por las cuales una vez más las centrales obreras salieron a marchar; “nosotros sentimos que el presidente Duque solo gobierna para los grandes empresarios y el sector financiero, arremete en contra de los trabajadores de la población marginada, por eso estamos en las calles, que viva el Paro Nacional”.
Por otra parte, el sindicato de educadores también aprovechó la ocasión para manifestar su desacuerdo con la decisión del Distrito de retornar a las aulas de clases, por medio de la alternancia. Aseguran que no es momento de poner en riesgo la vida de los alumnos y maestros, pues aún no existe una cura para la enfermedad que ha paralizado al mundo y se ha llevado miles de vidas.
“Consideramos que es arriesgado y precipitado, las medidas de bioseguridad no han frenado los contagios por covid-19, siguen habiendo enfermos y aunque ha bajado la cifra de letalidad, personas siguen muriendo por esta enfermedad, la presencialidad pone en riesgo la vida de menores y adultos mayores, no se está garantizando el derecho a la vida” indicó la delegada de ADEA.
El magisterio envió un pronunciamiento a través de Fecode, para expresar que no están de acuerdo con la alternancia, por eso salieron a las calles con pancartas y carteles alzaron la voz en forma de protesta, apoyando los demás movimientos y animando a la ciudadanía barranquillera a unirse a la manifestación para luchar por los derechos de todos.
HL
#DIARIOLALIBERTAD