El bulto de papa en Colombia hoy se está vendiendo a la mitad de su precio habitual, lo que tiene en graves dificultades a los productores de este producto que han visto disminuir significativamente sus ingresos.
De acuerdo con el gerente de Comercialización de Granabastos, Leonardo Mulford, se lleva un par de semana con la cotización de la papa a la baja por un aumento en las cosechas del interior del país, sobre todo en Boyacá, que ha hecho que la oferta crezca y ejerza presión sobre el precio. Explicó que otro factor que está incidiendo es la demanda, que está a la baja, pues muchos restaurantes y negocios de comidas rápidas que utilizan grandes cantidades de papá para sus preparaciones al no haber reactivado operaciones no demandan el producto.
A Granabastos actualmente entran entre 700 y 750 toneladas de papa semanales, antes de la pandemia estaban ingresando casi 1.000 toneladas.
“Esta semana se empezó a ver una luz en el tema de la reactivación del precio, se venía de $25.000 el bulto de papá de 50 kilos y ayer se cotizó en $27.000, es un aumento pequeño pero ya se está viendo que las medidas que se están tomando empiezan a surgir efecto”, precisó Mulford.
Las medidas a las que se refieren son las tomadas por el Gobierno Nacional para ayudar a los productores del tubérculo a superar la coyuntura.
El diálogo con Emisora Atlántico, el viceministro de Agricultura, Juan Gonzalo Botero, precisó que se está dando un incentivo a la comercialización de papá del país para lo cual se han destinado $30.000 millones de pesos que beneficiarán a más de 20.000 productores.
“La idea es que de aquí hasta el 15 de diciembre los pequeños productores de papa se puedan inscribir y sean beneficiados con una suma entre $940.000 y $1.240.000 por tonelada de papa comercializada. Sabemos que no es suficiente pero con esto vamos a mitigar en algo la crisis que se está viviendo en el sector papicultor”, expresó el viceministro.
Agregó que con los aliados del programa Agricultura por Contrato ya han empezado una campaña para incentivar el consumo de papa a nivel nacional y el primero en vincularse fue el Grupo Éxito que va empezar en sus almacenes una “Papatón” y también dijo que arrancaron una campaña a nivel nacional para invitar a los colombianos que compren colombiano. “Yo creo que si cada uno de nosotros cuando hace el mercado dentro de lo que está comprando apoya a nuestros productores y compra colombiano, entre todos podemos mitigar en algo la situación de nuestros campesinos”, manifestó el funcionario.
El Gobierno además apoyará a los paperos para que puedan darle transformación a su producto y mejoren condiciones de precios.
Cabe señalar que el año pasado Colombia importó 54.000 toneladas de papa pre-frita y congelada que equivale a 135.000 toneladas de papa fresca y para este año Fedepapa está calculando que la importación de papá será de 65.000 toneladas.
#DIARIOLALIBERTAD