Iván Cepeda denunciará a Néstor Humberto Martínez por caso Santrich

El senador Iván Cepeda anunció que iniciará acciones legales contra Néstor Humberto Martínez, al asegurar que denunciará penalmente al exfiscal  “por presunta responsabilidad en delitos de prevaricato por acción, prevaricato por omisión, fraude a resolución judicial o administrativa, ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio”.

Según Cepeda, los audios revelados en el caso de Jesús Santrich muestran que  “la ira del señor Néstor Humberto Martínez proviene de dos hechos: el primero es que quedó en evidencia cómo se urdió el montaje para acabar con el proceso de paz, y el segundo, que no se pudo, con ese y otros montajes, acabar con ese proceso. Fracasó como enemigo de la paz”.

Dichos audios fueron revelados el pasado domingo pro el diario El Espectador y forman parte del caso que relacionó a Iván Márquez y a Jesús Santrich con operaciones de lavado de activos y narcotráfico.

La interceptaciones fueron hechas por Marlon Marín, sobrino de Iván Márquez, y quien fue capturado por los delitos relacionados con estos hechos en el año 2018. Su detención se dio paralelamente a la de Santrich, sin embargo, Marín volvió al día siguiente a los Estados Unidos como testigo protegido de la DEA.

Los archivos surgieron por una operación encubierta que realizó la DEA, la cual fue tenida en cuenta por la Fiscalía para la imputación de cargos de los guerrilleros pero que en su momento fue negada a la JEP, argumentando que Estados Unidos no quiso entregar las pruebas con las que contaba y esto no permitía evaluar su pertinencia.

Las conversaciones buscaban evidenciar las supuestas conexiones que tendrían las Farc, especialmente Santrich y Márquez con lavado de activos y narcotráfico.

Entre las grabaciones hay varias en las que se hace referencia a carteles de droga mexicanos, También se habla de la relación de los guerrilleros con Venezuela y Cuba. Sin embargo dejan claro que se trató de una operación en entrampamiento, que es legal en Estados Unidos pero ilegal en Colombia. Todo apunta a que la droga era de la Fiscalía y no de un cartel, como se le hizo creer a los exguerrilleros.

En una entrevista con la revista Semana, el exfiscal dio su versión sobre el episodio y dio que todo habría comenzado por una investigación que se estaba adelantando por presunta corrupción que se quería hacer con dineros destinados a la salud do los excombatientes que firmaron el proceso de paz con el Gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos. Según este, en ese momento aparece el nombre de Marlon Marín.

Añadió que, en medio de esta investigación, los miembros de la Fiscalía detectaron que en las conversaciones de Marín, este comenzó a hablar en clave –de televisores y repuestos– con otros interlocutores. Según Martínez Neira, la explicación que le dieron los investigadores es que esa clase de lenguajes podría significar dos cosas: o que se trataba de lavado de activos o de narcotráfico, por lo que decidieron seguir adelante para determinar cuál de los dos delitos era.

Martínez sostiene que “los investigadores terminaron pillando a los señores de las ex-Farc haciendo negocios de narcotráfico, un sector obviamente… Para le época de diciembre había aparecido el nombre de Santrich (Jesús). El delegado de la DEA me dijo: tenemos que hablar de eso luego y ya para diciembre se había hecho la entrega de los primeros 5 kilos de coca por parte del señor Marlon Marín a estos personajes”.

Frente a las versiones que se han interpretado de los audios también dio su tesis. “Primero, que la droga era de la Fiscalía, falso. Pero si es que Marlon Marín fue el que apareció con la droga y se la entregó a los compradores y recibió a cambio 20 millones de pesos, y él declaró a la Fiscalía cómo fue esto; incluso, tan no es entrampamiento, que Marín cuenta a las autoridades judiciales de Colombia y de Estados Unidos; seguramente cuenta que a él lo contactaron unas personas que querían saber de negocios de narcotráfico. A estas alturas a Marín ya se la había dañado el negocio de la salud, ya se lo había dañado la Fiscalía cuando dijo: este señor anda por ahí metido. Y andaban metidos entonces ahora en negocios de narcotráfico. Dice Marín ante la Fiscalía que cuando a él lo contactaron dijo que no tenía nada que ver con el narcotráfico, pero voy a ir a hablar con alguien que me dijo que tiene contactos con cultivos y producción de droga, y cuenta Marín que por eso fue a hablar con Santrich”. Añadió: “¿Cómo van a decir que fue un entrampamiento de la Fiscalía cuando fueron ellos los que voluntariamente comenzaron a hacer las tratativas y las charlas para llevar a cabo un negocio de droga?”.

El senador Iván Cepeda llevará el caso ante la Justicia Penal y allí se abrirá seguramente un nuevo capítulo que tendrá más revelaciones.

#DIARIOLALIBERTAD