Para todos es claro como desde la Presidencia de la República se guardan estrictos lineamientos de protocolos en cada certamen celebrado, por ello, llama la atención el desafortunado suceso al que fue expuesta la Gobernación del Magdalena, en cabeza de Carlos Caicedo, quien a través de la Jefe de la Oficina de Cultura, envió unas palabras, pero no se le respeto su espacio y su puesto que por protocolo le corresponde a todo gobernante.
El certamen a pesar que contó con la asistencia de la jefe de la Oficina de Cultura, Diana Viveros, delegada por el Gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, cuya participación no se logró llevar a cabo por razones que aún se desconocen, muy a pesar de haber notificado su participación mediante la oficina de cultura y su equipo de patrimonio, pero que con gran desconcierto fueron retirados del evento, sin contar con la oportunidad de poder participar como máxima cabeza visible del departamento.
Se hace necesario que desde la Presidencia de la República se entren a revisar los protocolos de Vicepresidencia, más cuando se vienen registrando algunas acciones por fuera de los actos protocolarios, tal como se evidenció en días pasados en el Vaupés, donde en visita vicepresidencial, la Dra. Martha Lucia Ramírez en materia de bioseguridad pasó por alto los protocolos y puso en riesgo la salud de la comunidad al no portar debidamente el tapabocas que mantuvo sujeto a su mano todo el tiempo. En esta oportunidad a pesar que se concentró de alguna manera en materia de bioseguridad, falló en los actos protocolarios con uno de sus “anfitriones” que para este caso, corresponde al Gobernador del Magdalena.
Fue así como se desarrolló la conmemoración de los 200 años de la Batalla de Ciénaga, un hecho que marcó la historia para los magdalenenses, donde se reafirmó su identidad y defendió el territorio con dignidad. Este acto que estuvo a la cabeza de la Vicepresidenta de la República, Martha Lucia Ramírez, el Alcalde de Ciénaga, Luis Alberto Tete Samper y algunos representantes gubernamentales y municipales.
La celebración terminó en el Palacio Municipal de Ciénaga, donde contó con el acompañamiento de algunos representantes del órgano municipal, como también del Gobierno Nacional, al tiempo que reconocieron la gestión del burgomaestre, destacando la gran independencia que se conmemora y que cambió el rumbo de los magdalenenses.
En esta oportunidad se aprovechó para crear compromisos desde la vicepresidencia con la municipalidad, temas que fueron debatidos en privado desde el despacho del alcalde de Ciénaga.
A su vez, La Gobernación del Magdalena emitió un comunicado frente al bochornoso evento del que fue objeto Diana Viveros, Jefe de la Oficina de Cultura en dicho certamen.

#DIARIOLALIBERTAD