El Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, aseguró que el diálogo es la única respuesta a la polarización, al extremismo y a las divisiones, y demuestra que en Colombia “sí es posible construir consensos colectivos transformando el conflicto en oportunidades”.
“Yo soy Fernando Carrillo y estas cumbres me han enseñado que el diálogo social es la forma eficaz de sumar voluntades para una construcción colectiva de futuro y este es uno de los legados más relevantes de esta Procuraduría Ciudadana”.
En la instalación de la sexta Cumbre de Diálogo Social ‘Tejiendo consensos para la vida digna y el bienestar’, el jefe del Ministerio Público enfatizó en que el país “necesita generar más espacios para construir consensos, en donde todos seamos pares, sin jerarquías o imposiciones” y demostrar que “sí es posible sacudirse del extremismo y atreverse a dialogar”.
“Dejamos herramientas y mecanismos para continuar con fuerza este proceso. Hacemos entrega de estas cumbres de Diálogo Social a la institucionalidad, la sociedad civil y la ciudadanía para que este espacio se convierta en una verdadera política de Estado que garantice la sostenibilidad de este proceso. Larga vida al diálogo social, larga vida a las cumbres de diálogo social”, precisó.
Carrillo Flórez agregó que el país necesita escenarios de confianza y destacó el papel de la Cumbre de Diálogo Social como “un activo para los líderes y el legado de un proceso que edifica consensos sobre diversos temas”.
Añadió que como Procuraduría es un orgullo entregar este espacio del diálogo, que ha sido uno de los proyectos bandera del Ministerio Público, y que espera que sea apropiado por todos los líderes con un espíritu de convivencia, armonía y participación ciudadana.
El Procurador lamentó que la violencia haya demostrado ser más letal que el covid-19. No se ha terminado, por el contrario, se encuentra agudizada, por eso la pandemia le da más razones de existencia a una instancia como esta Cumbre de Diálogo Social”.
#DIARIOLALIBERTAD











