En septiembre, el Índice de Confianza Comercial (Icco) se ubicó en 22,2%, lo que representa un incremento de 8,4 puntos porcentuales (pps) frente al mes pasado y una disminución de 5,2 pps respecto a septiembre de 2019.
Según la Encuesta de Opinión Empresarial de Fedesarrollo, en septiembre, el incremento en la confianza de los comerciantes frente al mes anterior obedece principalmente al aumento de 12,3 pps en el indicador de expectativas de situación económica para el próximo semestre, al aumento de 8,8 pps en la situación económica actual de la empresa y a una disminución de 4,0 pps en el nivel de existencias.
Por su parte, el resultado frente a septiembre de 2019 se debe principalmente a una reducción de 18,6 pps en el indicador de situación económica actual de la empresa y en menor medida a la disminución de 5,1 pps en el indicador de expectativas de situación económica para el próximo semestre. Por su parte el indicador de nivel de existencias disminuyó 8,1 pps.
Así mismo en septiembre, el Índice de Confianza Industrial (ICI) se ubicó en 6,1% en su serie original, lo que representa un incremento de 4,6 pps frente a agosto de 2020 y una reducción de 5,4 pps relativo a septiembre de 2019. Por su parte, su promedio móvil trimestral fue de -0,3%, lo que equivale a un aumento de 9,0 pps frente a la misma medición del mes pasado.
La reducción en la confianza industrial respecto a septiembre de 2019 se debe a una caída de 10,9 pps en el indicador de expectativas de producción para los próximos tres meses y a una disminución de 8,2 pps en el indicador de volumen actual de pedidos. Entre tanto, el indicador de nivel de existencias se redujo en 2,9 pps.
La encuesta de Fedesarrollo volvió a indagar sobre el grado de afectación del sector empresarial causado por el Covid-19 y las medidas de contención decretadas por el Gobierno Nacional. En septiembre, respecto al estado de operación de la empresa, el 84,5% de las firmas encuestadas no presentó una afectación en su funcionamiento, el 15,3% operó parcialmente, ninguna tuvo un cierre temporal y 0,2% tuvo un cierre permanente. De las empresas que contaron con algún grado de afectación en su funcionamiento, el 87,3% afirmó que este tenía relación con el Covid-19.
Además en los próximos tres meses el 3,5% de las empresas espera realizar un cierre temporal, el 1,0% un cierre permanente, mientras que el restante 95,5% no planea realizar ninguna alteración en su funcionamiento.
En el mes de estudio, el 39,1% de las empresas afirmó que el número de empleados disminuyó comparado con enero de 2020. Frente a la liquidez necesaria para responder con sus compromisos, únicamente el 29,3% de las empresas encuestadas puede hacerlo por más de 8 semanas.
En cuanto a las expectativas de empleo de los industriales para el próximo trimestre se incrementaron a 1,7%, lo que implica un incremento de 15,0 pps frente al trimestre anterior. La percepción de los industriales sobre la presencia de actividades de contrabando se ubicó en -13,1, lo que representa un aumento de 2,9 pps respecto al trimestre anterior.
HL
#DIARIOLALIBERTAD










