Con el fin de garantizar la movilidad y la seguridad de los actores viales, durante este puente festivo en conmemoración del Día de la Raza, el Instituto de Tránsito del Atlántico incrementó los controles de acceso en las diferentes vías del Departamento. Los controles estuvieron encaminados en verificar que los conductores no excedan la velocidad de los vehículos y que no conduzcan en estado de alicoramiento, dijo la directora del Instituto de Tránsito del Atlántico, Susana Cadavid.
La funcionaria hizo un llamado a las personas que transitan por las vías del Atlántico y el país en general “recuerden portar la documentación que soporta la operación de su vehículo, su licencia de conducción, el Soat vigente, su equipo de carretera y revisión técnico mecánica al día”.
Otra de las recomendaciones de Cadavid es que tengan en cuenta que si se sienten cansados al momento de conducir, «es preferible que hagan una pausa y luego continúen su viaje, para así evitar accidentes de tránsito en las diferentes vías que utilizan para desplazarse a las ciudades principales de la Costa o, en su defecto, al interior del país», indicó.
De igual manera, la directora resaltó que es importante cumplir con el distanciamiento social, por ello recomienda a los usuarios de las vías que sigan las indicaciones que establecen las empresas de transporte público para que cuiden su salud y la de su familia.
«Es importante recordarles a la ciudadanía y a las empresas que cumplir las normas de transporte y de tránsito es fundamental, sobre todo porque con ella garantizamos la seguridad de los usuarios durante su viaje y, además, contribuimos a la no propagación del Covid-19», manifestó Susana Cadavid.
Capacitaciones
Por otra parte,el Instituto de Tránsito del Atlántico se suma a una semana de talleres y capacitaciones en materia de conductas seguras en las carreteras de la región Caribe,organizada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv).
Se trata de la estrategia de prevención llamada ‘La Seguridad Vial Se Toma Tu Región’, que se desarrollará durante una semana, de manera virtual, con el objetivo de ofrecer herramientas técnicas a las personas e instituciones aportantes a la gestión de la seguridad vial del país, y concientizar sobre la importancia de generar medidas para la mitigación de siniestros viales con actores vulnerables, según explicó esta dependencia del Ministerio de Transporte.
El Instituto de Tránsito del Atlántico con su directora, Susana Cadavid, participará en esta serie de actividades que se iniciarán desde hoy de 9:00 a 10:30 de la mañana; con un taller en el que se socializarán las metas departamentales en cuanto a seguridad vial y se mostrará cómo utilizar los sistemas de información de la Ansv.
Las capacitaciones se extenderán a lo largo de la semana, hasta el viernes 16 de octubre, y corresponden a la primera etapa de la estrategia, la cual está enfocada en los departamentos de Atlántico, Córdoba y San Andrés. Entre los temas que se abordarán están seguridad vial para peatones, ciclistas, motociclistas, contextos escolares y laborales, así como el fortalecimiento de competencias para autoridades locales y equipos técnicos.
HL
#DIARIOLALIBERTAD