*Por la falta de recursos y apoyo, no hay un optimo servicio.
Caótica es la situación que vive la comunidad del corregimiento de Campeche en Baranoa, debido al racionamiento de agua que han tenido que padecer durante varios años por la falta de incapacidad del acueducto comunal, el cual no ha podido cumplir a cabalidad el suministro en diferentes sectores, por las limitaciones que han tenido como la falta de recursos y apoyo.
“Nos están asfixiando el acueducto, es lastimoso que la proporción del recurso hídrico siempre sea menor a sabiendas que hay muchos habitantes esperando el servicio”, así lo denunció Eduardo Enrique González, representante legal del acueducto comunal de Campeche.

El inconformismo de los habitantes del corregimiento no da más espera, no aguantan más que el suministro de agua llegue de 3 a 4 horas 3 veces por semana en algunos sectores. Frente a ello, la comunidad nuevamente le solicita ayuda a la Secretaría de Agua Potable del Atlántico, la construcción de un segundo pozo para subsanar las necesidades de la gente. “Las expectativas estaban basadas en la colaboración que la Secretaría de Agua le podría brindar a Campeche, así como lo ha hecho con otros corregimientos; pero lo único que se ha conseguido es que marcaran un segundo pozo pero, con la advertencia que no lo iban a construir porque tienen la posibilidad que entre otro operador a funcionar. La Alcaldía de Baranoa tampoco nos ha ayudado, le ha dado la espalda al acueducto”, dijo.
Asimismo el representante del acueducto manifestó que otra complicación que se suma a la problemática, es que el acueducto ha dejado de recibir con regularidad los subsidios que provienen del Estado por el servicio prestado a la comunidad, de manera global han dejado de girar cerca de $70 millones. “Desde el año anterior, se ha visto comprometido su pago porque aun nos deben el mes de enero de 2019, el mes de noviembre y diciembre lo pagaron en julio pasado. En este año solo solo han cancelado los 3 primeros meses, por ende han entorpecido la marcha del acueducto y la posibilidad de construir el poso que se necesita; además que tenemos facturas de luz acumuladas y otras deudas. El municipio juega un papel importante ya que sería el único intermediario para que se dé el pago de esos subsidios, pero ha ido imposible”, detalló González.
Frente a las circunstancias, Eduardo Enrique señaló que “se desprenden intereses de la Secretaría de Agua Potable, como del municipio, en asfixiar el acueducto para que entre otro operador; prácticamente quieren entregarle todo esto a la Triple A”, sostuvo.
Añadió, “pero mientras eso ocurre el acueducto deber seguir prestando el servicio, el pueblo necesita el recurso”, enfatiza el líder comunal de Campeche.
Hasta el momento no se han obtenido respuestas satisfactorias de parte del municipio ni muchos menos el departamento. El representante del acueducto le hace un llamado a la gobernadora Elsa Noguera, para se acerque al corregimiento a escuchar a la situación y apoye el funcionamiento de dicho acueducto.
“Es deprimente que el acueducto se ha visto abocado en no prestar el servicio que le corresponde y para el cual está constituido, debido a la imposibilidad económica no le hemos suministrar agua al barrio Primero de Octubre y dos urbanizaciones nuevas”, indicó Eduardo Enrique González.
Por último, el encargado del acueducto comentó que otro agravante es la cultura del no pago, de 1.320 habitantes 800 personas no cancelan. Estamos haciendo lo mejor que podemos con lo poco que ingresa para el cumplimiento de lo urgente como el pago de los trabajadores del acueducto, insumos para hacer dosificación del hipoclorito de sodio, reparaciones de red, pago de la luz.
HL
#DIARIOLALIBERTAD