El senador del partido Polo Democrático Alternativo, Jorge Enrique Robledo, en el desarrollo de una sesión de la Comisión Quinta, señaló que se encuentra de acuerdo con la aprobación de la política agraria, ya que esta exalta la memoria de los campesinos quienes son un símbolo de la nación colombiana y del inmenso esfuerzo con el que trabajan nuestro compatriotas, sin embargo, el parlamentario también señaló que la importancia radica en que dicho sector ha sido uno de los más maltratados: si hay un sector en Colombia maltratado, es el campesinado, los que hemos recorrido los campos de Colombia, hemos dormido en las casas de los campesinos y hemos estado con sus luchas y sus marchas sabemos cuanto sufren”, aseveró Robledo.
Durante su intervención el parlamentario recordó una visita que realizó al Líbano-Honda, donde participó en una misa de movilización, expresando, ”cuanta belleza había en la gente de ese pueblo nariñense, pero también cuanta hambre y pobreza que se reflejaba en sus rostros, por eso quiero llamar la atención, porque esa es la verdadera historia de nuestro campesinado. Lo que ha habido en Colombia históricamente son baldados de demagogia contra lo campesinos y contra los pequeños y medianos productores, producir riquezas en el agro colombiano es una hazaña, por eso me parece valioso, que el tema se señale, pero también sería muy bueno que se introdujeran cambios, por que lo que se viene haciendo en Colombia es una política de destrucción y brutal agresión al agro nacional, la política agraria del país desde hace 30 años es la de remplazar el trabajo agrario nacional por el trabajo extranjero, eso no es un secreto”.
Robledo además se refirió a la situación que vive el sector papero del país quienes se reunieron recientemente para buscar soluciones frente a la crisis que atraviesan, “se están quebrando, otra vez el país inundado de papa europea, han entrado 50 mil toneladas de papa precocida que reemplaza 150 mil toneladas de papa sin procesar y eso no solo la remplaza sino que hunde los precios, porque satura el marcado, papa que entra importada a punta de corrupción, mediante un mecanismo que consiste en vender más barato aquí que lo que venden allá, como una manera de quebrados acá y apenas vayan acabando de cuadrar las cosas van a subir los precios hasta donde se les de la gana esas transnacionales europeas”, señaló el senador Robledo, quien finalmente dijo que además se corre el riesgo de que en varios años la fiesta de los campesinos se pueda quedar sin actores debido a las acciones que han afectado a un sector tan importante del país como es el campesinado.
JR
#DIARIOLALIBERTAD