El pasado 25 de julio se cumplió un año de expedición de la Ley 1978 de 2019, conocida como Ley de Modernización del sector TIC, una ley que generó importantes debates desde diferentes actores: productores, académicos, asociaciones de medios, operadores de telecomunicaciones y OTTs. Por esta razón, la Maestría en Comunicación de la Universidad Javeriana, el Programa de Periodismo de la Universidad del Rosario y la Maestría en Gestión y Producción audiovisual de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) se unen para proponer un espacio de reflexión en torno a aspectos centrales alrededor del presente y futuro de la industria audiovisual en Colombia.
Fecha: jueves 17 septiembre de 2020
Horario: 4:00 a 6:30 p. m.
Plataforma: Zoom
Inscripción: https://www.javeriana.edu.co/encuestador/index.php?r=survey/index&sid=80920&newtest=Y&lang=es
Agenda preliminar
4:00 p. m.Conferencia de apertura: reflexiones y perspectivas sobre la Ley TIC. Conferencista: Germán Rey, Analista de medios y asesor de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana.
4:20 p. m.Logros y retos de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).
Participan: Sergio Martínez, Comisionado de Comunicaciones de la CRC. Juan Carlos Garzón, abogado, especialista en regulación de comunicaciones y medios.
Modera: María Patricia Téllez, profesora de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana.
Preguntas orientadoras:
¿Cómo se puede garantizar la autonomía e independencia del regulador único?
¿Cuál ha sido el balance de la CRC en su primer año de funcionamiento como regulador convergente?
4:45 p. m.Retos en la regulación de OTTs.
Participan: Ana Bizberge (Observacom). Alejandro Arango (Mowies).
Modera: Sadi Contreras, experto en telecomunicaciones.
Preguntas orientadoras:
¿Qué deben hacer los Estados para garantizar equilibro de los mercados audiovisuales?
¿Cuáles han sido las estrategias de las plataformas nacionales/locales para sobrevivir en un mercado tan competitivo y con actores tan poderosos?
5:10 p.m.Políticas y regulación: Comisión de Contenidos de la CRC.
Participan: Fernando Parada, Comisionado de Contenidos Audiovisuales de la CRC – Sesión de Contenidos Audiovisuales de la CRC. Diego García Ramírez, profesor del programa de Periodismo y Opinión Pública de la Universidad del Rosario.
Modera: Omar Rincón, profesor de la Universidad de Los Andes.
Preguntas orientadoras:
¿Cuáles son los factores diferenciales de los proyectos de la Comisión de Contenidos de la CRC frente al trabajo realizado en su momento por la CNTV y ANTV?
¿Qué se debe hacer para garantizar y estimular diversidad y pluralidad de contenidos (informativos y de entretenimiento) audiovisuales en el país?
5:35 p. m.Políticas de fomento para la producción de contenidos.
Participan: Jaime Tenorio, Dirección de audiovisuales, cine y medios interactivos, MinCultura. María Cecilia Londoño, Coordinadora GIT Fortalecimiento al sistema de medios públicos, Asesora Viceministro de conectividad, MinTIC; Diana Díaz, Gestora de medios públicos y contenidos culturales.
Modera: Débora Pérez, profesora de las Maestría en Gestión y Producción Audiovisual de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Preguntas orientadoras:
¿Cómo garantizar políticas de fomento articuladas e incluyentes a propósito de las nuevas disposiciones establecidas en la Ley TIC?
¿Cuáles son las disposiciones para garantizar el acceso de todos los actores del sector a las políticas audiovisuales?
6:30 p. m. Cierre
#DIARIOLALIBERTAD