Llego la hora de salvaguardar nuestros centros históricos y patrimonios, en esta oportunidad se debe a las convocatorias del Capítulo de Patrimonio de la segunda de fase del Programa Nacional de Estímulos de MinCultura 2020.
Con la Beca de Laboratorios de intervención y apropiación social de centros históricos, se espera fomentar la apropiación ciudadana y el fortalecimiento de las comunidades en el reconocimiento y revitalización de espacios públicos en los centros históricos declarados sectores urbanos de Interés Cultural.
De igual manera, hacen parte del portafolio las Becas a Redes de patrimonio vivo, que buscan apoyar iniciativas de salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de las comunidades que han aprovechado este acervo durante la emergencia por el COVID-19.
En este caso aplican iniciativas de salvaguardia y fomento de la alimentación y las cocinas tradicionales, medicina tradicional, oficios tradicionales, saberes ancestrales, entre otros.
Beca de Laboratorios de intervención y apropiación social de centros históricos
Los laboratorios proponen motivar un escenario de participación abierta en la construcción de sentido de comunidad, al interior de los centros históricos que posean declaratoria como bien de interés cultural del ámbito nacional y sean de categoría 6ª, según lo dispuesto en la Resolución 400 de 2019.
Asimismo, la beca busca promover la recuperación y revitalización de espacios públicos existentes en los Centros Históricos declarados y que sean aptos para aplicar a la convocatoria, así como promover el diseño y desarrollo de propuestas para la intervención de espacios públicos a través de mobiliario en zonas de permanencia, señalización, renaturalización (jardines, arborización), pintura (fachadas y pisos) y, la programación del lugar con actividades sociales.
La convocatoria ofrece un estímulo de $200.000.000. La fecha de cierre es el próximo 8 de octubre.
Becas a Redes de patrimonio vivo
El Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) es un recurso valioso en los contextos locales y comunitarios, pues permite reducir su vulnerabilidad y mitigar los impactos de las situaciones de emergencia, responder a ellas y recuperarse. De ahí que la salvaguardia del PCI tenga una importancia fundamental en la coyuntura actual de pandemia y, sea indisociable de la protección de la vida y el bienestar de los portadores y sabedores.
Por esta razón, el Ministerio de Cultura ofrece 100 becas para apoyar la sostenibilidad de iniciativas de salvaguardia del PCI, que estén en curso y hayan aprovechado este acervo en el marco de la emergencia a casua del Covid-19.
Son 100 estímulos de 10 millones de pesos cada uno, para un total de $1.000.000.000. La fecha de cierre es el 10 de octubre.
Precisamente, este lunes 28 de septiembre, a las 10 a.m., se realizará el Facebook Live de socialización de becas a Redes de Patrimonio Vivo, con el objetivo de presentar en detalle las categorías previstas en la convocatoria, el perfil de los participantes y resolver dudas. Los interesados podrán seguir la transmisión a través de la cuenta de Facebook del Ministerio de Cultura.
JR
#DIARIOLALIBERTAD