Pronto se convertirá en realidad un hermoso proyecto presentado por el mandatario de los soledeños, Rodolfo Ucrós Rosales, el cual contempla la construcción de un ecoparque de 14 mil metros cuadrados, que será construido en el barrio Villa Estadio, en desarrollo de una iniciativa público-privada.
El proyecto denominado ‘Ecoparque Lagos de Soledad’, es una iniciativa de la Entidad de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Edumas, de Soledad e incluye la recuperación de un jagüey abandonado para convertirlo en una laguna. Este cuerpo de agua estará rodeado de una zona con un gran parque que renovaría y valorizaría la zona. Tendría cerca de 620 metros lineales para ciclorrutas, 5.800 metros cuadrados de áreas verdes, una pista de sky ball, canchas deportivas, zonas de observación o de reposo, polígonos de juegos infantiles, un CAI, locales comerciales y la reubicación de ventas estacionarias.
El proyecto, incluyendo la compra del lote, tiene un valor cercano a los 12 mil millones de pesos dado que no es un simple parque, pues incluye un lago semi híbrido, es decir artificial y natural, lo que demanda obras de infraestructura técnicas y locativas para que pueda prestar los servicios ecosistémico, de contemplación y de bienestar.
El alcalde Ucrós Rosales precisó que «se trata de un espacio muy bonito que tendrá un impacto muy positivo a nivel ambiental y urbano. El proyecto se debe ajustar al Manual de Diseño Urbanístico y de Mobiliario Urbano que estamos elaborando e incluye la reubicación de vendedores del sector. Además se debe realizar un estudio geológico para conocer los orígenes del jagüey y determinar cómo será su intervención”.
Por su parte, el director de Edumas, Carlos Consuegra, enfatizó que “nuestro alcalde está presentando hoy un proyecto innovador en materia de espacio público para que los soledeños cuenten con un gran espacio verde, de recreación, en armonía con la naturaleza, un lugar emblemático que tanto necesita el municipio, que reta lo que tenemos hoy, con tanto espacio de cemento, para darle paso a un proyecto que mira hacia la sostenibilidad ambiental”.
Agregó que “el municipio está evaluando la forma cómo va a financiar el proyecto, que requiere del apoyo nacional. Es una iniciativa publico-privada que estamos presentando a la luz pública. Entre las empresas que se vinculan al proyecto está la Casa Inglesa, que es propietaria de una hectárea y media donde se encuentra este emblemático ecosistema, la empresa H&G Constructora y la empresa Arquitectura & Concreto, que han demostrado tener confianza en la administración municipal”.
#DIARIOLALIBERTAD