En la Audiencia Pública de la Superintendencia Financiera de Colombia, el Superintendente Financiero, Jorge Castaño, resaltó la dinámica que continúa presentando el crédito en el contexto actual y que contribuye a apalancar las diferentes actividades económicas y personales de los consumidores financieros.
En este sentido, informó que «se han financiado $526,2 billones, de los cuales $278,4 billones han sido para impulsar las actividades de las empresas, $79,2 billones fueron utilizados por los colombianos para la adquisición de vivienda propia, $155,6 billones para la compra de bienes y servicios y $12,9 billones que ayudaron a consolidar las diferentes actividades productivas de los microempresarios”.
Destacó como pilar de la supervisión, la confianza de los depositantes y para ello se debe velar por la estabilidad del sistema ya que los recursos que intermedian los establecimientos de crédito son el ahorro del público. Cabe señalar que cada colombiano tiene en promedio 1,5 cuentas de ahorro y que a julio 2020 el ahorro confiado por hogares y empresas a los establecimientos de crédito alcanzó los $499,8 billones.
“Los establecimientos de crédito, es decir los bancos, las compañías de financiamiento, las corporaciones financieras y las cooperativas financieras vigiladas por la SFC, cuentan en la actualidad con un nivel adecuado de patrimonio en niveles del 16,66%. A julio 2020 las provisiones ascendían a $34,2 billones con un indicador de cobertura de 167,2%”, afirmó el Superintendente Castaño.
Agregó que entre marzo y julio del presente año, a raíz de la pandemia, se incrementó de manera significativa el flujo de consultas y quejas sobre el cual la entidad logró un indicador de productividad (quejas finalizadas vs quejas recibidas) del 77,4%.
Por otra parte, con respecto a las funciones jurisdiccionales de la Entidad el balance correspondiente a las demandas presentadas por los consumidores financieros entre abril y agosto de 2020 alcanzaron las 1.275 demandas, de las cuales 1,035 ya fueron finalizadas con un porcentaje del 74,98% a favor del consumidor.